El partido Sumar ha señalado como causa del incendio en la Mezquita de Córdoba a la administración ‘inadecuada’ y ‘poco transparente’ del Cabildo Catedral de Córdoba, criticando que no se atienden los ‘valores históricos y patrimoniales del lugar’, sino su función religiosa.
En una intervención en el Congreso, Sumar ha pedido al Gobierno asegurar que la restauración de las áreas dañadas por el fuego respete los elementos originales de la mezquita, evitando modificaciones en la estructura o decoración original, reconocida desde 1984 como Patrimonio de la Humanidad por Unesco.
‘Si bien buena parte de la restauración de la Mezquita de Córdoba ha sido financiada durante largo tiempo y puntualmente en la actualidad por el Estado, en virtud de su condición de bien de interés cultural, y en desarrollo del Plan Nacional de Catedrales, los beneficios de su uso litúrgico y los económicos de su uso turístico los percibe en exclusiva la Iglesia Católica. Concretamente, el pasado año obtuvo más de 22 millones de euros, libres de impuestos, por su explotación turística’, apunta Sumar.
El incendio se originó cerca de la capilla del Espíritu Santo, empleada como depósito de maquinaria y mobiliario, a pesar de su alto valor patrimonial. Sumar ha expresado preocupación sobre las medidas preventivas para que no se utilice la Mezquita como almacén de enseres del Cabildo, destacando que muchos de estos objetos son ‘compuestos de material altamente inflamable’.
Para contrarrestar esta ‘nefasta gestión’ del Cabildo, Sumar sugiere que el Gobierno podría hacerse cargo del edificio, asegurando ‘una gestión pública y transparente’. Por otro lado, Izquierda Unida ha presentado una propuesta en el Congreso pidiendo al Gobierno considerar el incendio como ‘fruto de la inadecuada y poco transparente gestión’ del Cabildo.
El documento también alaba ‘la eficaz respuesta del cuerpo de bomberos’ y la intervención de la Administración central que activó de manera inmediata el ‘Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural’, en colaboración con la Consejería competente en materia de patrimonio histórico de la Junta de Andalucía’.
El fuego ha dañado varias capillas en la extensión de Almanzor del siglo XI, afectando gravemente cubiertas, arcos y enfoscados.













