El líder de Izquierda Unida (IU) en Andalucía y diputado por Sumar en Málaga, Toni Valero, ha expresado su preocupación por los posibles «impactos muy negativos» que la nueva propuesta de deslinde en las marismas de Hinojos, Almonte (Huelva) y Aznalcázar (Sevilla) podría causar en el Parque Nacional de Doñana. Esta iniciativa, que está siendo tramitada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha sido descrita por Valero como «incomprensible».
Durante una declaración distribuida en un audio a los medios, Valero también ha presentado una iniciativa en el Congreso donde cuestiona al Gobierno acerca de si «considera revisar los criterios que se han aplicado para realizar el deslinde», si «tiene previsto el Gobierno asumir el criterio del Consejo de Participación de Doñana», y si «va a garantizar el Gobierno que un nuevo deslinde no revierta la consideración de enclave fluvial por mareal».
Valero ha destacado la importancia de Doñana, declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco, como parte fundamental de la identidad de Andalucía y ha resaltado el constante apoyo que recibe de la comunidad. Según él, las recientes movilizaciones y las demandas de organizaciones ecologistas son una prueba del compromiso de la sociedad para proteger este espacio natural frente a desafíos como la sobreexplotación de acuíferos y las severas sequías.
El político de IU ha calificado de «del todo incomprensible» el proyecto de deslinde que pretende cambiar la clasificación de Doñana de enclave fluvial a mareal, lo que iría en contra de las determinaciones científicas establecidas. Además, ha señalado que el deslinde propuesto afectaría aproximadamente a dos tercios de la marisma actual, lo que tendría graves repercusiones sobre la biodiversidad y los ecosistemas del parque.
Para concluir, Valero ha solicitado al Ministerio que preste atención a las organizaciones como WWF y respete las recomendaciones del Consejo de Participación de Doñana, asegurando que el deslinde no debe alterar la categorización actual del parque como enclave fluvial.














