Durante su intervención en el Pleno del Parlamento de Andalucía, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha declarado que bajo la administración de Juanma Moreno, la situación de la vivienda en la región ha experimentado una notable mejoría. Rocío Díaz ha sostenido que su gobierno ha logrado incrementar en cuatro veces el número de viviendas protegidas en comparación con la gestión previa del PSOE.
«Hemos impulsado más de 13.000 viviendas protegidas en seis años, entre el año 2024 y 20192», ha destacado Díaz, contrastando estos números con los 3.214 atribuidos al periodo socialista de 2013 a 2018. Además, ha resaltado que Andalucía lideró el registro de viviendas en 2024 con 35.184 unidades, el mejor resultado de los últimos cinco años según el Ministerio.
La consejera también ha informado que la nueva Ley de Vivienda de Andalucía será presentada tras el verano, mencionando que se encuentra en sus «últimas fases de trabajo». Por otro lado, el parlamentario socialista Rafael Márquez ha criticado estos anuncios, insistiendo en que la normativa no será aprobada en esta legislatura y destacando el aumento de fondos asignados por el Gobierno central a Andalucía, que «ha multiplicado por siete el dinero que ha destinado a Andalucía».
Márquez ha señalado además que el ejecutivo regional no ha ejecutado «1.100 millones de euros en vivienda» y que en 2024 solo se utilizó el 48% del presupuesto destinado a este sector. Ha acusado al gobierno de Moreno de preferir «confrontar con Pedro Sánchez antes que aplicar la Ley», en alusión a la Ley 12/2023 por el derecho a la vivienda.
Rocío Díaz ha reiterado que el principal objetivo de la Junta es aumentar la disponibilidad de viviendas a precios accesibles para «reducir el gran desequilibrio» entre la oferta y la demanda. Ha mencionado que el presupuesto de 2025 incluirá más de 800 millones de euros para vivienda, con 460 millones destinados directamente a los ciudadanos a través de iniciativas fiscales como el programa Garantía Vivienda Andalucía.
Este año, la edad máxima para beneficiarse del aval de este programa se ha elevado a 40 años, y se cubre hasta el 100% del aval. Díaz ha destacado también la finalización o desarrollo de 150 promociones de vivienda este año, así como la apertura de una nueva convocatoria para promover el alquiler de viviendas protegidas hasta el 10 de julio.
«Andalucía tiene el mayor parque público de vivienda de España, nuestro parque público supera las 71.000 viviendas, concretamente, 71.295 viviendas», ha afirmado Díaz, respondiendo a las críticas del PSOE sobre la herencia de viviendas recibida y destacando la gestión de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).
Finalmente, Rafael Márquez ha señalado que según el barómetro del Centro de Estudios Andaluces, la vivienda es el «tercer problema» para los ciudadanos de la región, criticando la demora en la aprobación del plan de choque y defendiendo la necesidad de una política de vivienda más audaz y progresista en Andalucía.















