La Unesco destaca la gestión del incendio en la Mezquita de Córdoba como modelo para el Patrimonio Mundial

La Unesco alaba la respuesta al incendio de la Mezquita de Córdoba y propone extenderla como modelo a otros patrimonios.

Patricia del Pozo, consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, ha subrayado en una reciente sesión plenaria del Parlamento andaluz que la Unesco ha elogiado la manera en que se manejó el incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba, ocurrido el 8 de agosto, calificándola de “ejemplar” y proponiendo su replicación en otros enclaves patrimoniales globales que enfrenten peligros similares.

Durante su intervención, Del Pozo explicó que, si bien un incendio nunca puede ser visto positivamente, especialmente cuando afecta a un patrimonio tan valioso, es crucial resaltar la pronta y eficaz reacción de los servicios de emergencia y las instituciones. La consejera citó una carta de Lazare Eloundou Assomo, director del Centro de Patrimonio Mundial, que respalda este tipo de prevención y gestión de incendios como los promovidos en la reciente Guía de Gestión del Riesgo de Incendios de la UNESCO.

Del Pozo agregó que este reconocimiento no solo proviene de la Unesco, sino también de otras entidades como la Organización de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y el Ministerio de Cultura. Resaltó la coordinación y eficiencia con la que se manejó la emergencia bajo el liderazgo adecuado.

En cuanto a la gestión y prevención, la consejera defendió la mejora continua del plan de autoprotección y la realización constante de simulacros. Además, confirmó que continuará el traslado de materiales almacenados a un espacio externo, ya planificado anteriormente.

Sobre el origen del incendio, Del Pozo indicó que según un informe de la Policía Judicial, fue accidental y empezó en una batería desenchufada de una barredora eléctrica. Además, destacó el diálogo continuo con el Cabildo Catedral y el Ayuntamiento de Córdoba para promover la restauración del monumento, asegurando que se autorizó una intervención de emergencia pocas horas después del incidente.

Personalizar cookies