El Grupo Parlamentario Vox en Andalucía ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) para debatir en el Parlamento sobre la situación de las familias andaluzas que tienen hijos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en instituciones educativas estatales de la región.
Vox ha defendido que esta iniciativa parlamentaria busca «garantizar el carácter público, gratuito y profesionalizado de los apoyos educativos destinados al alumnado con TEA».
La iniciativa solicita a la Junta de Andalucía dotación «a los centros sostenidos con fondos públicos evitando la derivación de estos servicios a las familias o entidades privadas», según una nota de este partido.
La Proposición no de Ley describe un incremento de 6.218 estudiantes en el alumnado de necesidades educativas especiales, por cuanto ha pasado de los 150.930 alumnos del curso 2022/2023 a los 157.148 del curso 2023/2024.
La iniciativa alerta que «la presencia de apoyos externos en las aulas para atender casos complejos se ha generalizado hasta el extremo de que hoy en día son los propios colegios quienes, ante la falta de recursos, solicitan estos apoyos que no pueden ofrecer con el personal del centro».
Vox sostiene que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha promovido «modelos en los que se traslada a las familias la carga económica y organizativa de estos apoyos» y así la figura del llamado ‘profesor sombra’, en muchos casos voluntarios sin la cualificación ni el respaldo necesario, «se ha convertido en la tónica habitual en numerosos centros públicos andaluces».
En ese caso son las familias quienes «deben sufragar el coste de estos apoyos» con desembolsos mensuales «que pueden superar los 400 o 500 euros».
Vox en Andalucía se reunirá este viernes con la Federación Autismo Andalucía, que ha decidido no renovar su convenio con la Junta de Andalucía, para conocer las dificultades que atraviesan las familias.
Vox expresa en su PNL «nuestra defensa de una educación gratuita y de calidad para todos, sin distinciones ni recortes encubiertos» y exige al Gobierno andaluz que «asuma su obligación legal y moral de dotar a los centros públicos de los medios necesarios para atender, con dignidad y profesionalidad, al alumnado con autismo y a sus familias.»
Con esta Proposición, «solicitamos la incorporación prioritaria y suficiente de personal especializado, ajustando las ratios y dotando a los centros de los medios materiales y humanos necesarios».
REUNIÓN CON FAMILIAS EN JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ)
Además de mantener este viernes una reunión con la Federación Autismo Andalucía, el portavoz se reunió hace poco más de una semana en Jerez de la Frontera (Cádiz) con un grupo de padres con hijos con necesidades especiales. Gavira ha denunciado «la falta de recursos materiales y humanos» y «una mala planificación del Gobierno de Moreno Bonilla».
Gavira ha criticado «un gobierno, el de Moreno, que dice que cada vez se gasta más en la educación, pero la gestión, en este caso concreto de los alumnos con necesidades especiales, a ellos no les mejora absolutamente nada», mientras ha advertido de que «el 90% de los alumnos que tienen necesidades especiales en Andalucía estudian en colegios públicos o públicos concertados».