Vox solicita en el Parlamento la anulación de la Ley de cambio climático y promueve el uso de energía nuclear

Este lunes, Vox presentará en el Parlamento una proposición no de ley donde se exige al Gobierno central abolir la Ley de cambio climático y transición energética, para posibilitar la ‘exploración e investigación de los recursos y yacimientos minerales, necesarios para abastecer de combustible a las centrales nucleares’.

En la sesión de la comisión de Industria, Energía y Minas, se solicitará al Ejecutivo que acepte la energía nuclear como una ‘fuente de energía limpia y sostenible, imprescindible dentro del mix energético de España’, y ‘esencial para la estabilidad del sistema eléctrico del territorio’.

Adicionalmente, se exige al Gobierno que se detenga el plan de clausura de las centrales nucleares españolas, se impulse la inversión y modernización del sector nuclear y se alargue la vida operativa de las instalaciones actuales.

Se propone también la creación de una reserva de localizaciones para nuevas centrales nucleares y el impulso a la renovación de las existentes, a través de evaluaciones de viabilidad técnica y económica.

Se recomienda fomentar ‘un programa nacional de formación en el ámbito de la tecnología nuclear que ayude a fomentar la creación de empleo en todas aquellas regiones donde operan las instalaciones nucleares y que incluya incentivos específicos para atraer a jóvenes talentos’.

Vox sugiere que, mientras el Gobierno español implementa estas medidas, la Junta de Andalucía debería ‘poner en marcha un programa regional de formación en el ámbito de la tecnología nuclear con el mismo propósito’, colaborando con las universidades.

En relación a Andalucía, la proposición incluye incorporar en las políticas de I+D+i el desarrollo de ‘la tecnología nuclear avanzada, como base para garantizar la soberanía energética de Andalucía y por tanto el crecimiento económico’.

Finalmente, se pide ‘promover el desarrollo de proyectos de innovación específicos centrados en la producción de energía nuclear, con una perspectiva público-privada, y ligados a los parques científico-tecnológicos andaluces en activo’.

Personalizar cookies