El 20 de diciembre designado como Día del Justicia de Aragón por el Pleno de las Cortes

El Pleno de las Cortes de Aragón ha declarado el 20 de diciembre como Día del Justicia de Aragón, con apoyo mayoritario.

En una reciente sesión, el Pleno de las Cortes de Aragón, impulsado por una propuesta del grupo del PP, ha establecido el 20 de diciembre como el Día del Justicia de Aragón. Esta fecha ha sido seleccionada tras aprobarse la reforma de la ley que regula esta histórica institución mediante un procedimiento de lectura única, contando con el apoyo de todos los grupos parlamentarios a excepción de Vox, que optó por la abstención.

María Navarro, portavoz adjunta del PP, destacó que el Justicia representa una de las entidades más veneradas y antiguas de la región, subrayando que «ser aragonesista significa serlo con hechos y no con palabras» y enfatizando que su partido ha defendido fervientemente al Justicia de Aragón desde el siglo XIII. Navarro rememoró que el 20 de diciembre, con la ejecución de Juan de Lanuza, se demostró que «el Derecho siempre está por encima del poder», motivo por el cual se eligió esta fecha para honrar al Justicia de Aragón, recordando que en Aragón, el poder siempre tuvo límites marcados por el Derecho.

Por otro lado, representantes de otros partidos como el PSOE, CHA, Aragón-Teruel Existe, Podemos e IU, expresaron su apoyo a la institucionalización de esta fecha, destacando la importancia del Justicia en la defensa de las libertades aragonesas y su papel como símbolo del autogobierno y la justicia regional. Mientras tanto, desde Vox, aunque se resaltó el respeto por las particularidades regionales, se criticó la creación de «hechos diferenciales» que podrían percibirse como intentos de división.

Personalizar cookies