El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha fijado como prioridades para lo que queda de legislatura «no dejar a nadie fuera» del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC), resolver los expedientes pendientes, ejecutar todos los fondos e impulsar el progreso del conjunto del sector.
Rincón ha comparecido este lunes en Comisión de las Cortes de Aragón a petición de PSOE y Vox, apostando por la modernización y mejora de regadíos, apuntando que «se ha resuelto la convocatoria de subvenciones del año pasado con un total de 20 millones de euros, 50 millones de inversión y han sido beneficiarias 28 comunidades de regantes». «Solo ha habido dos expedientes en lista de espera por falta de crédito», ha afirmado.
Del mismo modo, respecto al carácter estratégico de las industrias agroalimentarias, Javier Rincón ha destacado: «Hemos conseguido generar casi tres millones de euros extras para poder conceder subvenciones por dieciséis millones».
«Ahora el esfuerzo económico es más alto porque la cofinanciación del FEADER ha pasado del 53 al 43%», ha explicado el consejero. Respecto a los jóvenes, ha comentado que «es un reto difícil» y, para combatirlo, se ha «incrementado el importe unitario de ayudas a jóvenes y también las ayudas a modernización de explotaciones».
Por otro lado, sobre los seguros agrarios, el responsable de Agricultura ha afirmado que, desde el Departamento, han aumentado estos fondos en un 38%, «estando por encima de la media nacional».
Además, ha anunciado que el Departamento ha conseguido que en el nuevo convenio entre el Gobierno de Aragón y Agroseguro, el descuento correspondiente a las subvenciones del Gobierno se aplica al suscribir la póliza, «en lugar de hacerlo como se ha estado haciendo durante diez años, que el agricultor lo pagaba y al cabo de muchísimos meses el Gobierno le pagaba la subvención».
Respecto a la riada del fin de semana en los pueblos de la comarca de Belchite, Rincón ha indicado que «el Departamento lleva cuatro millones de euros invertidos en la DANA del año pasado y si tenemos que echar una mano y ayudar» ante esta nueva situación «por supuesto que lo haremos».
POLÍTICAS AGRARIAS PROPIAS Desde el PSOE, grupo que había pedido la comparecencia, Marcel Iglesias ha criticado que «no parece que la agricultura sea una prioridad para el Gobierno de Azcón». «Se limitan a gestionar la PAC y poco más», ha señalado Iglesias, que también ha lamentado que «no hay políticas agrarias propias».
«No se avanza en el relevo generacional, no se contiene el desembarco de los fondos de inversión y la ganadería extensiva sigue con los mismos problemas», ha enumerado Iglesias, y ha preguntado «si la prórroga presupuestaria está generando problemas».
Por parte de Vox, que también había solicitado la intervención del consejero, Santiago Morón ha lamentado que «la PAC está cada vez más condicionada por las exigencias del Pacto Verde Europeo» y ha preguntado «qué cambios que va a proponer el Gobierno de Aragón en el próximo PEPAC» para solucionar la «falta de rentabilidad» y «una situación de desprotección frente a la competencia desleal de productos que vienen de terceros países».
El diputado popular José María Gimenez ha destacado el «buen trabajo» del consejero, con las «zonas con limitaciones naturales, una ayuda que se perdió en 2020 y ahora se va a recuperar» y el «seguro agrario, que es clave para la viabilidad de las explotaciones».
«Este fin de semana muchos agricultores van a perder su cosecha y si la han asegurado, van a ver el futuro de distinta manera», ha observado Gimenez, quien ha recalcado que «este Gobierno incrementó en tres millones de euros el apoyo a los seguros».
El portavoz de CHA, José Luis Soro, ha valorado la «soberanía alimentaria» refiriéndose a la «polémica de la distribución de la fruta en mal estado en nuestros colegios». «No solo es un problema de licitación, es un síntoma de desconexión entre las políticas públicas y nuestra realidad productiva», ha señalado Soro, que también ha propuesto «revisar el sistema de adjudicación», «incluir cláusulas sociales y territoriales que favorezcan al producto aragonés» y «que haya una planificación conjunta entre Sanidad y Educación».
Desde Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj ha centrado su intervención en el «funcionamiento y la viabilidad de las explotaciones de las Oficinas Comarcales Agrarias y Alimentarias (OCAS)», cuya «piedra angular es el personal técnico, su cualificación e implicación». «Una de las medidas necesarias es que estén abiertas y dispongan del personal técnico necesario», ha expresado Buj.