Alejandro Nolasco propone la creación de una Policía Local conjunta en el Bajo Aragón

Alejandro Nolasco sugiere formar una Policía Local mancomunada en el Bajo Aragón para mejorar la seguridad y la eficiencia.

Alejandro Nolasco, portavoz de Vox en las Cortes de Aragón, ha lanzado una propuesta al ejecutivo autonómico para establecer una Policía Local mancomunada en el Bajo Aragón que englobe a los municipios de Alcañiz, Caspe, Calanda y Alcorisa, y esté abierta a la adhesión de otras localidades cercanas.

Desde Alcañiz, donde hizo el anuncio acompañado por Carlos Andreu, concejal de Vox y responsable de Patrimonio Cultural, Nolasco destacó que esta iniciativa se debatirá en el próximo pleno de las Cortes autonómicas. El plan requiere una inversión de 3 millones de euros para un cuerpo de 71 efectivos, destinados a servir a 33.000 habitantes en 1.200 kilómetros cuadrados. Esto representaría «un tercio del presupuesto del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM)».

«Es tremendo que la gente no puede ir segura por las calles, que haya negocios de droga y negocios ilegales a expuertas, que no se realizan controles porque no se puede, porque no hay gente, porque el Ayuntamiento de Alcañiz dice que no tiene dinero, pero es que la DGA tampoco hace nada para intentar proteger a la gente, que es lo importante», expresó Nolasco.

Asimismo, criticó la situación actual de la seguridad en la región, mencionando que «la Guardia Civil lleva año y medio trasladando detenidos del Bajo Aragón hasta Teruel debido a que no hay calabozos en Alcañiz, la pérdida de otros 60 efectivos de la Guardia Civil el mes pasado en la provincia de Teruel» y el reciente cierre de un cuartel en Ariño.

En cuanto a la normativa, Nolasco señaló que la ley actual no permite que una patrulla de Policía Local reciba apoyo inmediato de otra patrulla de un municipio vecino en caso de emergencia, lo que deja a los agentes en desventaja. Propuso que la colaboración intermunicipal podría mejorar significativamente la seguridad y la capacidad de respuesta ante incidentes.

La Policía Local mancomunada podría basarse en la Ley 7/1999, de Administración Local de Aragón, y la Ley Orgánica 2/1986, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como la Ley 8/2013, de Coordinación de Policías Locales de Aragón, que facilitan la formación de agrupaciones policiales supramunicipales.

Finalmente, comparó su propuesta con la del Partido Aragonés (PAR), que sugirió una policía autonómica similar a la Ertzaintza, lo cual Nolasco considera inasumible y poco realista para la situación económica de Aragón.

Personalizar cookies