Desde el inicio de 2025 hasta la fecha, el Palacio de la Aljafería ha acogido a 163.654 visitantes, afianzándose como un destacado atractivo turístico y un emblema cultural en Zaragoza. En particular, durante el primer semestre de este año, 148.246 personas han recorrido sus instalaciones.
Del total de visitantes, 96.539 son españoles, con un 27% provenientes de Aragón, seguidos por un 9,35% de Cataluña y otros visitantes de Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana. Además, 51.707 turistas extranjeros han visitado la Aljafería, con los franceses encabezando la lista (11,27%), y seguidos por visitantes de Sudamérica, Italia, Estados Unidos y Asia. Los meses de abril y mayo destacaron con más de treinta mil visitantes cada uno.
Actualmente, el edificio también sirve como sede del Parlamento aragonés y está abierto al público todos los días de 10.00 a 18.00 horas, con la opción de visitas libres o guiadas. Durante los sábados de julio, agosto y septiembre, se ofrecen tours por áreas normalmente restringidas.
‘GOYA, DEL MUSEO AL PALACIO’
La exposición ‘Goya, del Museo al Palacio’, desde su apertura el 5 de diciembre de 2024 hasta el 23 de julio de 2025, ha recibido 183.292 visitantes, mostrando obras del famoso pintor aragonés en diversas salas del palacio. Los visitantes nacionales, que doblan en número a los internacionales, suman 111.471, destacando los aragoneses (45.749), catalanes (16.642), andaluces (12.581), madrileños (9.889) y valencianos (6.618). Entre los visitantes internacionales, predominan los franceses, seguidos por ciudadanos de Sudamérica, Italia, Estados Unidos y Asia.
LOS LUGARES OCULTOS DE LA ALJAFERÍA
Con una nueva visita guiada, la Aljafería invita a explorar sus espacios menos conocidos. Estas visitas, disponibles los sábados de agosto y septiembre, permiten adentrarse en áreas del palacio normalmente cerradas y descubrir detalles arquitectónicos y históricos ocultos. El tour, que no es recomendable para menores de 12 años, personas mayores o con movilidad reducida, ofrece una experiencia única en lugares como la Torre del Trovador y revela aspectos desconocidos de su historia, como el misterio del pozo y los mensajes dejados por los presos.















