El representante de IU en las Cortes de Aragón, Álvaro Sanz, ha criticado duramente la administración del presidente Jorge Azcón, acusándolo de favorecer a ‘las grandes tecnológicas, la industria de la guerra y las familias de siempre’ durante su intervención en la segunda sesión del Debate de Política General sobre el estado de la Comunidad Autónoma.
Sanz ha descartado los ‘discursos de ‘cuñao’ y las afirmaciones de barra de bar’, censurando la falta de visión a largo plazo en las palabras de Azcón y atacando ‘los arietes’ dirigidos hacia el Gobierno de Pedro Sánchez.
‘Hay que elegir’, enfatizó el diputado de IU, señalando ‘la violencia que se abre paso’ a nivel internacional y en cámaras legislativas como esta, subrayando que ‘la libertad se asegura con políticas de igualdad de oportunidades’.
Ha condenado el enfoque de Azcón hacia el comercio, centrado exclusivamente en ‘Voveremos’, y ha instado a debatir sobre el proyecto Torre Outlet. Sanz ha criticado ‘la borrachera permanente de anuncios recurrentes’ y ha cuestionado a Azcón sobre los puestos de trabajo que generarán los nuevos centros de datos, denunciando el ‘tecnofeudalismo’ que define su gestión.
Además, ha defendido un modelo agrario social y profesional y ha criticado la expansión de los dominios esquiables en el Pirineo. ‘El territorio está cada vez más maltratado’, declaró Saz, agregando que el Gobierno solo se interesa por el territorio ‘si median empresas de tecnología o macrogranjas porcinas’. Ha reprobado ‘el modelo extractivista’ y ha lamentado la falta de debate sobre la siniestralidad laboral.
Álvaro Sanz también ha exigido que ‘un presidente debe condenar el genocidio en Gaza, un genocidio en toda regla del pueblo palestino’ y ha instado a renunciar al ‘negocio de la muerte y la guerra’.
El legislador de IU ha resaltado la brecha salarial de género en Aragón, que asciende al 24%, y ha reprochado al PP por considerar la vivienda ‘solo un bien de mercado’, lo cual ‘no solucionará el acceso a la vivienda’. Ha destacado que ‘no hay riesgo de pobreza’ y que el riesgo de pobreza afecta al 21% de la población, criticando la política fiscal que ‘trabaja para los de siempre’.