Análisis del impacto tecnológico en jóvenes de Aragón por Unizar, USJ y Escuelas Católicas

Este martes se ha llevado a cabo la segunda reunión de la Comisión especial de estudio para reforzar la protección de la infancia y la adolescencia contra el impacto tecnológico en la Comunidad Autónoma de Aragón, con cinco destacados representantes de la Universidad de Zaragoza (Unizar), la Universidad San Jorge (USJ) y las Escuelas Católicas de Aragón. Su objetivo era debatir sobre las influencias tanto beneficiosas como adversas de la tecnología en niños y adolescentes.

En la apertura, tres docentes de Unizar, especialistas en el tema y dedicadas a investigar los efectos tecnológicos en jóvenes, aportaron sus conocimientos, informó la Cámara. Ana Belén Cebollero destacó la necesidad de entender el funcionamiento de «las pantallas como el cerebro» para «en la regulación podamos integrar los beneficios que tienen y minimizar los efectos negativos». Carmen María Elboj opinó que la regulación debería ser «educativa en competencias digitales» extendiéndose más allá de las escuelas. Magali Yael Denoni subrayó la importancia de observar «lo que no pasa en el niño cuando se expone a la pantalla», resaltando las diversas consecuencias negativas que esto conlleva.

USJ Y ESCUELAS CATÓLICAS

Daniel Blasco, de la USJ, enfatizó la importancia de basarse en «datos de la comunidad científica» para obtener perspectivas libres de sesgos. Detalló que los aspectos cruciales a considerar incluyen «el tiempo de uso, el contenido, los modelos de transacción económica y el dispar acceso por parte de las familias a las herramientas y educación que les permita tomar decisiones responsables». Por otro lado, José Ignacio Casajús, de las Escuelas Católicas de Aragón, abogó por un uso tecnológico que sea «ético, seguro y pedagógicamente fundamentado», destacando cómo la tecnología puede «facilitar la colaboración» y «favorecer la inclusión y el éxito escolar» a través de la personalización del aprendizaje.

La Comisión está presidida por la diputada Silvia Casas y cuenta con la participación de representantes de diversos partidos políticos.

Personalizar cookies