Este jueves, las Cortes de Aragón han dado luz verde en pleno a un decreto-ley que establece medidas extraordinarias para el reclutamiento de médicos especialistas en áreas consideradas de difícil cobertura. Estos profesionales se destinarán principalmente a sectores sanitarios periféricos y podrán ocupar sus cargos a través de un proceso de concurso.
Partidos como PP, Vox, Aragón-Teruel Existe y PAR han apoyado la medida, mientras que PSOE, CHA, Podemos e IU se han abstenido. El decreto no se convertirá en proyecto de ley.
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha enfatizado en «la necesidad urgente de seguir adoptando medidas extraordinarias» frente a la escasez de especialistas dispuestos a trabajar en estas zonas, debido a una «crisis de recursos humanos sanitarios». Bancalero ha subrayado las complicaciones para atraer especialistas, especialmente en Atención Primaria, en localidades como Barbastro (Huesca), Calatayud (Zaragoza) y Teruel, tanto en centros de salud como en hospitales.
El consejero ha resaltado la importancia de adaptar las condiciones laborales para ser más competitivos en la atracción de talento, mencionando que no solo se necesitan mejoras salariales sino también «medidas específicas» y un nuevo modelo de selección que se adecue a los tiempos actuales. Bancalero aseguró que la propuesta de regulación incluye «garantías» para elegir al personal y se alinea con «las tendencias europeas» para fomentar la retención de estos profesionales.
«La salud de los aragoneses no puede esperar a reformas estructurales» para evitar una ciudadanía de «primera y segunda», concluyó Bancalero.