Aragón-Teruel Existe critica la gestión de Azcón como un ejecutivo más centrado en la imagen que en acciones concretas

El grupo parlamentario Aragón-Teruel Existe ha expresado una opinión muy crítica sobre los dos primeros años de gestión del gobierno liderado por Jorge Azcón, describiéndolo como un gobierno de marketing e imagen más que de contenido y acción.

Según Tomás Guitarte, portavoz del grupo, este periodo se ha caracterizado por muchas promesas, pero ningún cumplimiento, y destacó la falta de mejoras tangibles para los ciudadanos aragoneses a pesar de los mucho anuncio millonario.

Guitarte también ha señalado la tendencia del gobierno de Azcón a prometer apoyo al medio rural y combatir la despoblación, pero sin ejecutar suficientemente los presupuestos necesarios, dejando compromisos sin cumplir y sin un modelo efectivo de cohesión territorial. Además, ha criticado la continuación de las políticas centralizadoras de los gobiernos anteriores.

El representante de Aragón-Teruel Existe ha comentado sobre la inestabilidad del ejecutivo, que lleva más de un año sin presupuestos aprobados y sin una mayoría que permita avanzar en iniciativas legislativas.

En el ámbito político, Guitarte ha lamentado que el foco no está en las acciones de gobierno sino en la confrontación política, lo que impide una evaluación positiva de la gestión. Ha criticado la falta de un proyecto propio para Aragón, viendo un interés en apoyar a Feijóo y en dejar que las grandes corporaciones y lobbies dirijan las políticas públicas.

Respecto a las energías renovables, Guitarte ha acusado al PP de no regular adecuadamente el sector, permitiendo que los recursos de Aragón se desvíen y beneficien a otros territorios de España.

POLÍTICAS SOCIALES: PRIVATIZACIÓN

Guitarte ha denunciado la rápida privatización de la sanidad y la pérdida de servicios en hospitales menores, como el Hospital Obispo Polanco de Teruel. En cuanto a la política de vivienda, ha criticado la especulación y concentración poblacional en Zaragoza, ignorando las necesidades rurales.

Finalmente, ha mencionado la privatización en la educación superior, con una inversión de 15 millones de euros en espacios para una universidad privada en Zaragoza, aún sin las licencias necesarias. Concluyó subrayando la falta de impacto de los grandes anuncios en la generación de empleo y el deterioro continuo de los servicios públicos, especialmente en sanidad.

Personalizar cookies