Aragón-Teruel Existe propone crear el LABNAD para avanzar en tecnología y combatir la despoblación rural

Aragón-Teruel Existe insta al Gobierno de Aragón a participar en la creación del LABNAD para fomentar la innovación y combatir la despoblación.

Tomás Guitarte, portavoz de Aragón-Teruel Existe en el parlamento, ha presentado una Proposición No de Ley que se debatirá esta semana en la sesión plenaria, solicitando al Gobierno de Aragón su participación activa en la fundación del LABNAD-Laboratorio Nacional de Acciones contra la Despoblación. Este laboratorio tendría su sede en TechnoPark, Alcañiz, y contaría con la colaboración de la Universidad y compañías del sector tecnológico y de inteligencia artificial, aportando los recursos necesarios para su funcionamiento.

El objetivo es también atraer proyectos innovadores a Technopark, relacionados o no con Motorland, para impulsar la economía del conocimiento y la innovación en la región. Actualmente, la implantación de las nuevas tecnologías TICs en zonas rurales es lenta, aumentando la brecha con las áreas urbanas, en lugar de reducirla. Esto amplifica el problema de la desvertebración territorial.

La creación de LABNAD se plantea como una oportunidad clave para posicionar a Aragón en la vanguardia de la tecnología de la información y la comunicación y de la inteligencia artificial, ofreciendo soluciones innovadoras al desafío demográfico. El proyecto tendría lugar en Technopark, Alcañiz, un lugar ya equipado para la investigación y el desarrollo, donde se podrían llevar a cabo ‘proyectos pilotos’ que servirían de modelo a nivel regional, nacional e internacional.

Entre las áreas de estudio propuestas por Guitarte se incluyen el transporte público autónomo y eléctrico, redes de alta velocidad para móviles, y servicios avanzados de diagnóstico médico, entre otros. Estas investigaciones podrían mejorar significativamente la calidad de vida en zonas rurales.

Según Guitarte, en los Presupuestos Generales del Estado de 2021, Teruel Existe logró una asignación de un millón de euros para el LABNAD, aunque la colaboración esperada del Gobierno de Aragón no se materializó. Por ello, ahora se busca el respaldo de las Cortes de Aragón para asegurar la participación del Gobierno regional en este innovador proyecto.

Personalizar cookies