Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, ha anunciado su intención de incrementar los miembros de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma, con un convenio de renovación que se firmará “en escasos días”.
Este anuncio lo realizó al concluir la segunda sesión del Debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma en las Cortes de Aragón, destacando que “la seguridad de la Comunidad no va a depender de eso”. “Ahora hay un Gobierno que se va a preocupar de que haya un mayor número de efectivos para las competencias que tenemos en la Comunidad Autónoma”, aseguró.
Azcón también condenó “la masacre de Gaza” y expresó con firmeza: “No voy a ahorrar palabras de condena absoluta”, añadiendo que “el debate semántico no salva vidas”, sino que “lo que de verdad podría salvar vidas es que la UE tuviera una posición unánime y capacidad de presión”. Hizo un llamamiento a IU para que condene los atentados de Hamás “con la misma contundencia”.
En cuanto a la gestión de Podemos en el Ayuntamiento de Zaragoza, Azcón criticó que “la política de vivienda fue un auténtico fracaso” y reprobó la administración de este partido. También mencionó que “el País Vasco y Cataluña representan la ruptura de la igualdad en este país” y advirtió sobre el “agravio comparativo”.
Azcón también destacó el crecimiento de los presupuestos bajo su administración, la mejora en la gestión y la posibilidad de “ofrecer mejores datos”. Criticó a un sector ideológico por “levantar un muro” y por decidir que “la polarización es lo que les permite seguir gobernando” España, en referencia a la izquierda.
Manifestó su capacidad para gobernar para todos y llegar a acuerdos con diferentes administraciones y organizaciones políticas. Defendió la implantación de centros de datos en Aragón, que podrían generar 9.000 empleos, y destacó las políticas de vivienda de su partido junto con las rebajas fiscales.
Finalmente, apoyó la Hacienda foral estipulada en el Estatuto de Autonomía, pero alertó que si se extendiera el modelo navarro a nivel nacional, “Aragón sale perdiendo” ya que actualmente “recibe más solidaridad de la que aporta”, aunque su aspiración es “que pueda aportar a otras comunidades”.