Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, ha reivindicado la calidad indiscutible de la educación pública y ha asegurado que es ‘compatible’ con la presencia de universidades privadas de alta calidad en la región, refutando las críticas que las tachan de ‘chiringuitos educativos, como las menospreció’ el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
Esta defensa la ha realizado en la primera sesión del Debate sobre el estado de la Comunidad, celebrada en las Cortes de Aragón. Azcón ha destacado la universidad como ‘el principal instrumento generador de talento’ y ha expresado su deseo de fortalecer una oferta académica ‘atractiva, innovadora y alineada con las necesidades del mercado laboral y del territorio’.
Además, ha informado de la creación de 257 nuevas plazas en la Universidad de Zaragoza, incluyendo 20 en Medicina, evidenciando su compromiso con la educación pública de calidad. A la vez, ha enfatizado que esta apuesta no obstaculiza, sino que es ‘perfectamente compatible’ con la integración de universidades privadas en la comunidad, que contribuyen a ampliar la oferta educativa y a retener y atraer talento.
Por otro lado, Azcón ha mostrado su oposición al decreto que planea implementar el Gobierno de España, al considerar que ‘ataca a las universidades privadas, va contra la Constitución e invade competencias autonómicas’. También ha manifestado su intención de convertir a Aragón en un referente de ‘excelencia científica’, con la Universidad de Zaragoza como núcleo central, a través de la promoción de la investigación y la tecnología.
Para lograrlo, se han implementado programas para captar y retener talento investigador, como el programa pre-doctoral de 65 contratos, el post-doc junior con 19 jóvenes doctores y el incremento del presupuesto de la Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID) en un +29%, hasta alcanzar los 4,5 millones de euros.
Finalmente, Azcón ha destacado el apoyo del Gobierno de Aragón a la ciencia con una inversión de cinco millones de euros destinados a financiar 55 proyectos de investigación locales para el periodo 2024-2026 y un notable aumento en la financiación del Centro de Supercomputación de Aragón.