Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, ha declarado durante la sesión plenaria de las Cortes de Aragón que la construcción del telecabina en Cerler, Huesca, no debe detenerse a pesar de la sentencia emitida por el Juzgado número 1 de lo Contencioso-Administrativo de Huesca, que invalida parte del proyecto.
En un intercambio con la diputada Pilar Buj de Aragón-Teruel Existe, Blasco explicó que el dictamen judicial solo acepta tres de las doce objeciones presentadas por las asociaciones demandantes. Según el consejero, las demás reclamaciones fueron rechazadas “en favor del Ayuntamiento de Benasque y del Gobierno de Aragón en cuestiones tan importantes como el impacto sobre el paisaje, la flora, la fauna y el suelo, o la ordenación territorial”.
“La sentencia no admite la reclamación”, enfatizó Blasco, agregando que “tampoco obliga a paralizar las obras”, permitiendo así que estas continúen. El Gobierno regional no prevé, por tanto, la necesidad de retornar los 16 millones de euros de fondos Next Generation recibidos de la UE para esta obra.
Manuel Blasco también comentó que en el Pirineo, los municipios y valles con ofertas de turismo de nieve “están recuperando población” y que “donde no hay inversión sigue la despoblación”. Señaló que tanto en España como en la UE, se está modernizando la oferta de turismo de nieve.
INTERESES PRIVADOS
Pilar Buj expresó su preocupación por las posibles consecuencias de no completar las obras a tiempo, lo que podría obligar al Gobierno de Aragón a devolver los fondos europeos. Preguntó de qué partida presupuestaria se extraerían los 16 millones en tal caso.
La parlamentaria también destacó que la sentencia menciona “vicios legales nada desdeñables”, como la edificación en una zona propensa a inundaciones y la falta de un estudio geotécnico, cuestionando si se está utilizando dinero público para beneficiar a intereses privados.











