Borja Giménez del PP aboga por hacer de la Península Ibérica un centro clave para la movilidad militar de Europa

El representante del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Borja Giménez Larraz, ha argumentado a favor de transformar la Península Ibérica en un centro neurálgico de la nueva movilidad militar de Europa, solicitando una conexión y coordinación mejoradas entre España y Portugal con el resto de Europa.

En su discurso ante especialistas en defensa y seguridad, el político de Aragón ha enfatizado la necesidad de promover inversiones en infraestructuras de uso dual como carreteras, ferrocarriles, túneles y aeropuertos, y ha abogado por intensificar el desarrollo de iniciativas fundamentales como la línea de Canfranc o la Travesía Central del Pirineo, que han sido marginadas en las agendas europeas durante años.

Giménez Larraz ha destacado que la seguridad de Europa no puede establecerse sin la inclusión de España y Portugal. Ha subrayado que es vital fortalecer las infraestructuras de transporte de uso dual, no solo para la defensa, sino también para los ciudadanos, particularmente en momentos de emergencia cuando se generan atascos por la falta de inversión.

Defendió vigorosamente la Travesía Central del Pirineo (TCP), la reapertura de la línea ferroviaria de Canfranc y el impulso del aeropuerto de Zaragoza como elementos clave para mejorar la conexión entre el sur de Europa y el resto del continente. «Estos proyectos no son una aspiración de futuro, sino una necesidad urgente para responder a los desafíos actuales, desde crisis humanitarias hasta despliegues militares», ha afirmado.

Giménez ha señalado que Europa depende actualmente de dos corredores principales para la conexión terrestre entre España y Francia: el Atlántico y el Mediterráneo, ambos en desarrollo. Ha propuesto que la promoción de la TCP abriría una nueva ruta de movilidad hacia Europa Central y del Este, disminuyendo la vulnerabilidad estratégica de la UE en un posible escenario crítico futuro.

Asimismo, ha urgido a realizar un análisis exhaustivo del estado de las infraestructuras para adecuarlas a los requisitos militares europeos y de la OTAN. Además, ha pedido que el próximo Marco Financiero Plurianual asigne más recursos a proyectos de uso dual, considerando insuficientes los 1.700 millones del periodo anterior dada la situación geopolítica actual.

«Es momento de pasar de las palabras a los hechos, y eso se traduce en presupuestos ambiciosos y coherentes con las amenazas que enfrentamos», ha defendido. Giménez Larraz ha subrayado la importancia de proteger Europa con la colaboración del sur, exigiendo que Bruselas esté dispuesta a «invertir, conectar y estar preparada» para cualquier desafío.

Personalizar cookies