Durante el inicio del actual periodo de sesiones en la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario de las Cortes de Aragón, Carlos Ortas, director gerente de Walqa, ha expuesto las directrices principales del parque tecnológico, las cuales se centran en «la creación de talento e innovación y a convertirlo en un motor de crecimiento para el territorio» con el objetivo de «fortalecer la marca Walqa», elevar su prestigio en Huesca y en Aragón y «lograr la atracción de empresas».
Ortas, quien fue convocado por el Gobierno de Aragón, compartió que al asumir la gestión del parque se encontraron con «la situación era complicada» debido a que la ocupación estaba en «mínimos históricos» y varias empresas habían abandonado el lugar. Ante esto, se propuso reactivar Walqa como centro de interacción y conocimiento, promoviendo el empleo, el uso del espacio para eventos y la atracción de formación.
Además, destacó que en un lapso de un año y medio han logrado integrar a «unas veinticinco empresas más actualmente en Walqa y estamos en negociaciones para que se produzcan más incorporaciones».
GRUPOS PARLAMENTARIOS
Ana Marín, de la bancada popular, ha afirmado que Walqa es «un referente» que «genera un gran beneficio con la creación empleo, atracción de talento y que nuestros jóvenes sigan trabajando en Aragón». Mientras tanto, Darío Villagrasa del PSOE ha apoyado que Walqa continúe siendo un modelo a seguir y ha solicitado más detalles sobre futuras estrategias del parque, incluyendo la eficiencia energética y la evaluación de las ayudas del IAF.
Juan Vidal de Vox ha expresado su preocupación por los resultados financieros y ha preguntado sobre las acciones para «reducir la dependencia de subvenciones públicas, mejorar la rentabilidad financiera y atraer empresas tractoras». José Luis Soro de CHA ha cuestionado sobre la inversión en el DAT Alierta y su posible impacto en Walqa, mientras que Pilar Buj de Aragón-Teruel Existe ha enfatizado la importancia de mantener a Walqa como un referente, aunque ha mostrado preocupación por la presencia dominante de ciertas empresas.