Carmen Rouco de Vox exige la renuncia de la directora del IAM por ocultar información sobre la nacionalidad de los agresores sexuales

Carmen Rouco de Vox demanda la dimisión de María Fe Antoñanzas por ocultar la nacionalidad de los agresores sexuales, criticando las medidas insuficientes del IAM.

Carmen Rouco, diputada de VOX en el ámbito autonómico, ha reclamado la dimisión de María Fe Antoñanzas, directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), acusándola de “silenciar los datos” sobre la procedencia de los agresores sexuales. Durante una comparecencia ante los medios en Zaragoza, frente al Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (CAIVIS), Rouco cuestionó la capacidad de identificación de los agresores sin acceso a esta información.

“La señora Antoñanzas nos ha informado que 240 mujeres han recurrido a estos centros en el último año. ¿Quiénes son los responsables de estas agresiones? Además, se han emitido 340 órdenes de alejamiento, pero seguimos sin saber quiénes son esos agresores”, señaló la política de Vox. Rouco criticó las medidas propuestas por Antoñanzas como insuficientes y alejadas de enfrentar el problema real, mencionando actividades como ‘escape rooms’ para las víctimas y otras actividades culturales que, a su juicio, no abordan la raíz del problema.

Además, mencionó datos del Consejo General del Poder Judicial y del Observatorio de la Violencia de Género que muestran una mayor incidencia de delitos de agresión sexual por parte de extranjeros comparados con los nacionales. “¿Cómo vamos a establecer perfiles de agresores si desconocemos su identidad?”, planteó.

Rouco también abordó cuestiones culturales y prácticas que considera degradantes hacia las mujeres, como la mutilación genital femenina y los matrimonios forzados, instando a un enfoque más firme contra estas formas de violencia. “Para proteger a las víctimas, necesitamos saber quiénes son los agresores y su perfil recurrente”, afirmó. Finalmente, Rouco insistió en que el presupuesto se centre en las víctimas y criticó al gobierno regional por su falta de acción y transparencia en estos temas.

Personalizar cookies