En una reciente intervención en el Parlamento de Aragón, Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y Familia, ha expuesto las directrices que están siendo implementadas para fomentar un enfoque ético en todas las acciones y servicios sociales públicos. El propósito principal es potenciar la calidad del servicio a los usuarios, apoyándose en la ‘Estrategia Ética de los Servicios Sociales en Aragón’, compromiso asumido con los grupos parlamentarios en marzo de 2024.
‘Los servicios sociales no sólo deben ser eficaces; también justos, humanos y respetuosos con la dignidad de las personas’, resaltó Susín durante su discurso ante la Comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes de Aragón. Esta estrategia no se presenta simplemente como un plan de acción, sino como ‘una declaración de principios’, con el objetivo de que ‘la ética impregne cada decisión, cada intervención, cada política pública en el ámbito social’, enfatizó.
El desarrollo de esta estrategia ha sido llevado a cabo por el equipo del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) con la colaboración de un comité ético específico y asesores de diversas comunidades y universidades. La estrategia, en un contexto de cambios sociales significativos como el envejecimiento poblacional y la digitalización, busca integrar la ética desde el inicio en la planificación de los servicios sociales de Aragón, conforme al III Plan Estratégico del Sistema Público de Servicios Sociales de Aragón 2023-2026.
Además, Susín ha explicado que la estrategia se configura como un proceso ‘flexible’, diseñado para adaptarse y crecer con la participación de diversos actores sociales y profesionales. Se articula en cuatro ejes principales que incluyen la promoción de la competencia ética y la integración de valores éticos en las políticas y prácticas habituales.
En el ámbito parlamentario, diferentes grupos han expresado su posicionamiento respecto a la estrategia, destacando la importancia de garantizar una ética organizacional sólida y la necesidad de resolver conflictos éticos que puedan surgir en la atención social.
