El portavoz socialista en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, Iván Carpi, ha criticado este martes al consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, por «no planificar con tiempo el verano en los diferentes centros hospitalarios» y le ha pedido «que deje de fiar todo el futuro de la sanidad pública a las empresas privadas».
«Da la sensación de que el deterioro de la sanidad pública aragonesa solo tiene el objetivo de primar a los patrones de las empresas privadas que ya están en varios hospitales aragoneses; los patrones de las empresas privadas deben estar encantados, la entrada de empresas privadas en los hospitales públicos está siendo masiva», ha indicado.
Carpi ha lamentado que al problema de las guardias de fin de semana del paritorio del Hospital Obispo Polanco de Teruel se añade la falta de urólogos los fines de semana en Barbastro. «Queremos soluciones a largo plazo», ha añadido.
El diputado ha solicitado al consejero José Luis Bancalero que tome medidas por «la saturación constante» de las urgencias en los hospitales de Zaragoza provocada por la falta de planificación en la Atención Primaria.
INICIATIVA PARLAMENTARIA
Carpi ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en las Cortes de Aragón para presentar una iniciativa que se debatirá el próximo Pleno en la que pide rectificar con el cierre de camas y garantizar los especialistas para mantener abierta el servicio de paritorio en el Obispo Polanco y en el Hospital de Alcañiz.
El diputado socialista ha indicado que «dada la preocupante situación de la sanidad aragonesa que ha empeorado de forma alarmante en estos dos años sería positivo que el consejero actuara con menos improvisación, menos prepotencia y practicara más el diálogo». Ha explicado que recientemente en la adjudicación de residentes de médicos de familia, de un total de 84 plazas solo se cubrieron cuatro.
Carpi ha indicado que el anuncio de la convocatoria o llamamiento de cinco nuevas plazas de especialistas en ginecología «es una buena noticia, pero llega tarde porque los problemas en el paritorio estaban advertidos desde hace mucho tiempo en Alcañiz, en Teruel y suma y sigue con otras especialidades en los hospitales periféricos».
El diputado socialista ha presentado una solicitud de información para conocer el dinero que está abonado el Gobierno de Aragón a las empresas privadas. Ha lamentado «que se esté parcheando por falta de iniciativa del Gobierno de Azcón».
Carpi se ha referido al experimento del Hospital de Barbastro, quitando una enfermera en la UCI, «pero estaría bien que el experimento fuera con una enfermera más», además de la privatización de consultas, guardias e intervenciones quirúrgicas, y ahora el problema de urología los fines de semana.
El diputado ha explicado también en la rueda de prensa la iniciativa que se debatirá en el Pleno del próximo jueves sobre los hospitales en la provincia de Teruel.
En esa iniciativa, el PSOE solicita al Gobierno de Aragón que no fíe todo el futuro del paritorio en el Hospital Obispo Polanco y en Alcañiz a las empresas privadas.
«Pedimos que se garantice la asistencia en maternidad en Teruel con mayor planificación que el próximo fin de semana, se debe dar seguridad al paciente», ha señalado.
Además urge a cumplir los mandatos de los ciudadanos que se manifestaron el 3 de junio en Teruel apostando por una sanidad pública de calidad, sin recortes; revertir el recorte de cerca del 20% de las camas del Hospital Obispo Polanco de Teruel desde junio y apostar por mejorar la calidad y la atención; realizar un esfuerzo para mantener los especialistas desde el servicio público en el hospital de Teruel y en todos los periféricos y agilizar la puesta en marcha de los nuevos hospitales de Teruel y Alcañiz e impulsar las nuevas infraestructuras anunciadas.