Isabel Lasobras, secretaria general de CHA, ha expresado su preocupación este martes por la amenaza real que suponen los nuevos proyectos eólicos para el entorno del Moncayo, destacando su valor natural, cultural e identitario para Aragón.
Denuncia en la Comarca del Campo de Borja
Hoy estamos en la comarca del Campo de Borja para denunciar que estamos contra un modelo de implantación de energías renovables desordenado y profundamente especulativo que pone en riesgo nuestro paisaje, nuestro patrimonio y el desarrollo sostenible de nuestras comarcas
, ha declarado Lasobras.
La organización ha puesto foco especialmente en el proyecto ‘Los Borjas I’, que propone la construcción de siete aerogeneradores de hasta 200 metros de altura cerca del Parque Natural del Moncayo y del Monasterio de Veruela, lo que representa una agresión visual, acústica y medioambiental inaceptable.
El Moncayo no puede convertirse en un campo de negocios para grandes empresas energéticas que priorizan el beneficio económico sobre el interés general. Necesitamos una transición energética justa, no una colonización del medio rural
, ha afirmado.
CHA ha resaltado que estos macroproyectos generan impactos irreversibles como una alteración masiva del paisaje, que afecta directamente al atractivo turístico y a la identidad de la zona.
Además, destacan graves impactos sobre la biodiversidad: solo en 2023 se registraron más de 600 muertes de aves por colisión con aerogeneradores en la comarca de Borja; contaminación acústica incompatible con la legislación aragonesa en áreas sensibles como el entorno del Monasterio de Veruela; y la pérdida de oportunidades de desarrollo turístico y socioeconómico basadas en la conservación del entorno.
CHA también ha subrayado la ausencia de participación ciudadana en la tramitación de estos proyectos y la falta de una planificación energética coherente por parte del Gobierno de Aragón.
Los vecinos y vecinas de estas comarcas ya han expresado su rechazo. No se puede imponer desde los despachos lo que afecta directamente al futuro de nuestros pueblos
, ha subrayado Lasobras.
En respuesta, CHA ha presentado iniciativas que demandan una planificación energética ordenada y justa, que excluya del desarrollo de renovables las zonas de alto valor natural, paisajístico y patrimonial, como el entorno del Moncayo. Han reclamado además la declaración del Moncayo como zona de especial protección frente a proyectos eólicos y fotovoltaicos, reforzando figuras como la Red Natura 2000 y el Parque Natural y la paralización inmediata de todos los proyectos eólicos en tramitación en las comarcas del Campo de Borja, Tarazona y el Moncayo, hasta contar con una planificación energética respetuosa con el medio ambiente y el tejido social.
La transición energética no puede construirse destruyendo nuestros símbolos, nuestros ecosistemas ni nuestras comarcas. El Moncayo no es una zona industrial, es patrimonio, es biodiversidad, es futuro. Y vamos a defenderlo
, ha concluido Isabel Lasobras.