CHA ha reiterado su preocupación por la condición ‘crítica’ que enfrenta el Hospital de Barbastro, instando al Gobierno de Aragón a implementar un plan de mejoras urgentes que asegure una atención sanitaria pública de calidad.
‘No podemos aceptar que un hospital de referencia para más de 100.000 personas sufra una sobrecarga asistencial, demoras insoportables y una plantilla inestable’, expresó la secretaria territorial de CHA en el Alto Aragón, Verónica Villagrasa, quien también destacó que ‘el abandono institucional y la externalización encubierta amenazan nuestra sanidad pública’.
El partido aragonesista ha hecho hincapié en el consejo dado por la Justicia de Aragón al Departamento de Sanidad del Gobierno autonómico para que continúe con el seguimiento asistencial del centro e impulse la cobertura de plazas vacantes y la reducción de las listas de espera.
De acuerdo con CHA, el hospital, descrito como ‘esencial’ para comarcas oscenses como La Litera, Somontano, Cinca Medio, Bajo Cinca y Ribagorza, exhibe ‘síntomas estructurales graves’, incluyendo listas de espera que superan los 500 días en algunas especialidades, ‘dimisiones en masa’ del personal sanitario o episodios de atención en pasillos.
Consecuentemente, Isabel Lasobras, secretaria general del grupo y portavoz en la Comisión de Sanidad de las Cortes autonómicas, ha anunciado que impulsará nuevas iniciativas legislativas para enfrentar esta ‘crisis estructural’.
Lasobras ha mencionado que se solicitarán respuestas detalladas sobre el ‘abandono’ del hospital, la inestabilidad de la plantilla y las estrategias para remediar el ‘colapso’ en áreas como Otorrinolaringología, Traumatología, Reumatología o Urología.
Además, han agregado ‘demandas explícitas de intervención para garantizar el refuerzo del personal sanitario, la estabilidad en los equipos directivos y el mantenimiento de la atención pública sin precarización’.
‘La Justicia de Aragón ha dejado claro que hay que actuar. Exigimos que se cubran inmediatamente las vacante y se reduzcan las demoras. La sanidad pública no puede esperar más’, afirmó Verónica Villagrasa, subrayando las graves consecuencias que esta situación supone para la vida y la salud de los pacientes altoaragoneses.