CHA presenta en el Pleno de las Cortes una propuesta para resaltar y amparar a las cuidadoras de dependientes

Isabel Lasobras propone en las Cortes de Aragón proteger y reconocer el trabajo de las cuidadoras de familiares dependientes.

Isabel Lasobras, secretaria general de Chunta Aragonesista y portavoz en la Comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes de Aragón, ha introducido una proposición no de ley para el pleno que se celebrará el próximo jueves 16 de octubre de 2025. Esta iniciativa busca “visibilizar y garantizar los derechos de las personas cuidadoras de familiares en situación de dependencia”.

Un estudio nacional, que incluyó a más de 1.000 familias, muestra que el 93,5% de los cuidadores son mujeres, siendo el 81,4% de ellas madres. Este dato subraya la feminización de los cuidados y la falta de corresponsabilidad por parte de las instituciones.

El análisis también destaca que el 70% de los dependientes son menores de edad con un Grado III de dependencia, requiriendo atención continua y rigurosa, frecuentemente sin el adecuado apoyo público.

Además, se reveló que el 73% de los dependientes son menores de 18 años y un 20% menores de 30, lo que obliga a muchas madres a dejar o disminuir su actividad laboral para cuidar a sus parientes, “lo que repercute en su salud, autonomía económica y desarrollo profesional”.

Ante esta situación, CHA sugiere varias medidas al Gobierno de Aragón, como compatibilizar las ayudas económicas por cuidado familiar con la asistencia a centros de día y vincular el alojamiento temporal en residencias de referencia para garantizar la continuidad del cuidado en situaciones imprevistas.

Además, proponen que el Gobierno de España reconozca la labor de cuidado de los familiares como una actividad laboral, que debería ser remunerada y cotizada en la Seguridad Social, incluso si el dependiente asiste a un centro de día.

Lasobras enfatizó que “las cuidadoras familiares sostienen el bienestar colectivo desde la precariedad y la invisibilidad; es hora de impulsar un marco legislativo que reconozca su trabajo, garantice derechos y promueva la corresponsabilidad institucional”.

Personalizar cookies