CHA rechaza el cierre de centros de salud por la tarde y exige negociar mejoras «sin perjudicar a nadie»

La portavoz de Sanidad de CHA en las Cortes de Aragón, Isabel Lasobras, ha rechazado el decreto que contempla la reducción de horas por la tarde en los centros de salud de las ciudades de Zaragoza y Huesca y ha exigido al Gobierno autonómico que inicie una negociación amplia con sindicatos, profesionales, asociaciones vecinales y consejos de salud para «diseñar medidas que mejoren la Atención Primaria sin perjudicar a nadie».

En rueda de prensa, Lasobras ha asegurado que este decreto «afecta directamente a la calidad asistencial de los pacientes» porque «reducir horas de atención se traduce en mayor saturación, dificultad para atender a pacientes crónicos, a personas mayores y, sobre todo, a un debilitamiento del sistema público».

La diputada aragonesista ha pedido, además, que se garantice la participación ciudadana en las decisiones que afectan a su salud y a su bienestar.

Lasobras ha constatado el «rechazo social, profesional y vecinal» al decreto que regula el funcionamiento de los equipos de Atención Primaria en Aragón y ha recordado que llega después de que, a finales de marzo, el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, retirara otro con el compromiso público de «abrir un proceso de negociación y diálogo con todos los actores implicados para llegar a acuerdos y consensos». En sus palabras, lo que hace ahora es «un ejercicio contrario» y «un decreto impuesto sin contar con nadie y sin voluntad de diálogo».

«Este incumplimiento del consejero de Sanidad es una falta grave de respeto a las instituciones, hacia la ciudadanía y hacia los profesionales de la salud que no merece ser tratados como simples receptores de decisiones ya tomadas», ha añadido, criticando que no se ha informado ni se ha tenido en cuenta a profesionales sanitarios, sindicatos o consejos de salud ni a la propia ciudadanía y a los colectivos sociales, que son los que conocen «el impacto real de estos cambios en el día a día».

EXTERNALIZACIONES Y RECORTES

Por otro lado, Isabel Lasobras ha vuelto a cargar contra el modelo sanitario impulsado por Bancalero y el PP, que representa «un giro alarmante hacia la privatización, la precariedad y el abandono de lo público», al que ha puesto cifras: casi 700 camas hospitalarias cerradas este verano, «una cifra escandalosa».

Ha criticado también que se estén externalizando especialidades médicas en Teruel, Alcañiz, Barbastro o Calatayud en lugar de reforzar el servicio público y ha considerado «curioso» que el PP «sólo encuentre médicos especialistas en la sanidad privada».

Ha puesto como ejemplo el Hospital de Barbastro, donde se ha eliminado una plaza de enfermería de guardia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), algo que puede tener «consecuencias graves» si se produce una urgencia, o que no habrá servicio de Urología de guardia en este centro durante los fines de semana de verano.

En lo que respecta al Hospital Obispo Polanco de Teruel, la representante de CHA ha asegurado que «se burlan del derecho de las mujeres» al externalizar los servicios de Ginecología, en una decisión que ha tachado de «desprecio a la igualdad y a la salud sexual y reproductiva» y que ha llevado a las embarazadas turolenses a acudir a la Justicia de Aragón.

En Calatayud, ha precisado que hay más de 60 plazas vacantes, 16 de ellas de médicos especialistas. «Por ejemplo, no hay neumólogos ni se les espera y tienen que desplazarse continuamente a Zaragoza», ha alertado.

EL MODELO DEL PP: PÚBLICO EN APARIENCIA, PRIVADO EN LO ESENCIAL

Todo ello le ha llevado a decir que «bajo este gobierno, Aragón avanza hacia un modelo sanitario público en apariencia, pero privado en esencia», de lo que ha responsabilizado tanto al presidente Azcón como al consejero Bancalero.

«Se trata de un sistema donde la salud pone las infraestructuras y los profesionales no sanitarios, –es decir, el dinero de todos los aragoneses y aragonesas– y las empresas privadas como Ribera Salud gestionan los recursos humanos y los beneficios», ha protestado.

Mientras tanto, ha agregado, «la ciudadanía paga dos veces con sus impuestos y con la pérdida de calidad en la atención sanitaria».

Lasobras ha concluido preguntando «cuánto dinero nos está costando a los aragoneses esta privatización de especialidades que tanto le gustan al Partido Popular» y denunciando «listas de espera interminables con personas que tardan meses y años a una prueba o a una intervención quirúrgica».

Personalizar cookies