El CITA cumple con sus obligaciones pero enfrenta diversas debilidades durante 2020-2023, según la Cámara de Cuentas

El CITA cumple formalmente pero enfrenta debilidades en legalidad, sostenibilidad y transparencia en 2020-2023, indica la Cámara de Cuentas.

Jesús Royo, presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, ha declarado que el Centro de Investigación y Tecnología Agraria de Aragón (CITA) “cumple con sus obligaciones formales, rinde sus cuentas y participa en proyectos competitivos, lo que muestra una importante capacidad para captar ingresos”, aunque también ha señalado que “se muestran un conjunto de debilidades en cuanto a la legalidad, a la sostenibilidad y a la transparencia” durante el periodo 2020-2023.

En su comparecencia ante las Cortes de Aragón, Royo ha subrayado que existen “carencias en el control patrimonial y contable”, lo cual “limita su defensa jurídica en relación con cuestiones como determinadas patentes”, aunque esto “no afectan a la gestión”. Añadió que “La fiabilidad de los indicadores económico-financieros de sus cuentas resulta cuestionable”.

Royo también ha abordado el tema del abuso de temporalidad, destacando que “cuando se va contratando a las mismas personas una y otra vez, es posible entender que hay cierto vínculo laboral y podría existir una temporalidad que debería ser solventada”, aunque matizó que “la singularidad del centro obliga a tener unos proyectos concretos”.

Por último, indicó que los datos de tesorería “muestran una liquidez importante, pero gran parte de los saldos se corresponden con fondos afectados o anticipos que no pueden dedicarse a otras cuestiones”.

Anabel Beltrán, vicepresidenta del órgano auditor, ha criticado que el CITA “no tiene relación de puestos de trabajo del personal laboral propio porque son más de ciento cincuenta personas”, situación que, según ella, “debería ser residual”.

En el debate parlamentario, María Navarro del PP, ha valorado el informe como merecedor de “un respeto para todo el sector agroalimentario en nuestra Comunidad” y ha reiterado que “el CITA debería estar mejor gestionado”. También ha señalado que “la planificación de la contratación presenta bastantes deficiencias”.

Óscar Galeano, del partido socialista, ha mencionado dificultades en la gerencia que han complicado “la toma de decisiones y la buena gestión”. Fermín Civiac de Vox y José Luis Soro de CHA también han expresado preocupaciones sobre la gestión del personal y la dirección del CITA, respectivamente.

Tomás Guitarte de Teruel Existe ha defendido la inversión en ciencia e innovación, aunque criticó que no se puede “quedarnos en el titular amable”, señalando “importantes deficiencias en la gestión del CITA”. Álvaro Sanz de IU ha subrayado la necesidad de superar ciertas prácticas a pesar de la actividad ejemplar del centro.

Personalizar cookies