El Comité de Empresa de CHIP Audiovisual defiende la internalización de su plantilla en la Cartv como «única opción»

Los representantes del Comité de Empresa de Chip Audiovisual, María Pilar Escamilla, Carlos Ángel Domingo y Francho Chusé, en su intervención ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos, han planteado «como la única opción que nos dejan» la internalización de su personal dentro de la plantilla de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (Cartv), «ante el incumplimiento de su convenio colectivo y la falta de equiparación salarial existente con respecto a este segundo, derivado del modelo de subcontratación actual».

Escamilla ha declarado que «la realidad es que somos los redactores de la televisión autonómica aragonesa», y ha criticado el modelo de subcontratación, porque les coloca «en una situación de inferioridad en comparación a los salarios, horarios y pluses por antigüedad de los compañeros de Cartv», y «este modelo de precarización y externalización ha derivado, inevitablemente, en conflictos colectivos».

De igual forma, Carlos Ángel Domingo ha asegurado que trabajan «ocho horas de un festivo cobrando menos que ocho horas de un día normal». «La mayoría de la plantilla está sometida a una rotación de turnos que consideramos excesiva, impidiendo una conciliación laboral y familiar», ha continuado. Además, ha recordado que «se ha creado una situación de monopolio, porque la mayoría de las empresas que prestan sus servicios pertenecen a un mismo grupo empresarial, que es Henneo».

En esta línea, Francho Chusé Herrero ha declarado en su intervención que «el sentir de la plantilla de informativos es de enfado y frustración», y ha insistido en la idea de que «cada cinco años estamos con la eterna intranquilidad de los nuevos pliegos y la vuelta a las movilizaciones».

GRUPOS PARLAMENTARIOS

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, María Navarro, ha matizado que «no podemos incluir las demandas directamente en el pliego de licitación, porque nos lo impide la Ley de contratación del sector público». Además, durante su intervención, ha reconocido que «se han hecho mejoras en el pliego por parte de la actual televisión autonómica, como es la obligación del mantenimiento de las condiciones salariales actuales».

Por su parte, el diputado socialista Sergio Ortiz se ha solidarizado con la situación de los trabajadores de Chip Audiovisual y su trayectoria de demandas. «Estamos muy preocupados por la deriva que está tomando la televisión pública en general y de los informativos, en particular», ha señalado el diputado.

Del mismo modo, ha apoyado la equiparación de la equiparación salarial entre los trabajadores de Chip Audiovisual y de la plantilla de Cartv, pero ha matizado que «parece complicado que esto pueda hacerse a corto plazo», al haberse lanzado los nuevos pliegos.

El diputado Juan Vidal (Vox) ha puesto el foco del problema en «la gestión empresarial», antes que en el modelo de subcontratación vigente. «La internalización no es la solución», ha defendido el parlamentario, a la vez que ha cuestionado si «los informativos de televisión garantizan la pluralidad y la independencia informativa, o si existe un grado de dependencia e influencia».

Isabel Lasobras, de CHA, ha manifestado que las demandas de Chip Audiovisual «son una cuestión de injusticia estructural». «La desigualdad no puede formar parte de un servicio público», ha añadido la diputada. «Nosotros hemos planteado la incorporación de cláusulas vinculantes», y ha defendido que «escuchar y defender estas demandas, es una cuestión de justicia social, no de simpatía».

Por parte de Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj ha elogiado la labor de la televisión pública aragonesa y sus cifras de audiencias, «esta es la grandeza de Aragón Televisión: sus gentes». Ha apuntado también que «algo no está funcionando en el modelo de colaboración público-privada» porque «los costes del modelo van a lomos de sus trabajadores, con peores salarios».

El diputado Alberto Izquierdo, del PAR, ha declarado que tiene claro que «la televisión aragonesa tiene que ser aragonesa y pública», y ha proseguido su intervención matizando que «la colaboración público-privada tiene que servir para complementar, pero no puede ser que sea la parte fundamental de la televisión».

Personalizar cookies