La Comisión de Bienestar Social y Familia del Parlamento de Aragón ha dado luz verde, con el acuerdo de todos los partidos, a una propuesta de Vox que solicita al Gobierno aragonés la simplificación de los trámites administrativos necesarios para el reconocimiento, expedición y renovación del título de familia numerosa en la región.
La propuesta, impulsada por la formación de Santiago Abascal, incluye también la implementación de la gratuidad del Carné Joven Europeo para los hijos de todas las familias numerosas, tanto en su versión general como especial, como un apoyo directo a estas familias, propuesta que también fue aprobada unánimemente.
Asimismo, Vox ha aceptado una enmienda de IU, que no contó con el apoyo del Grupo Popular pero sí fue aprobada con el respaldo de los demás partidos. Dicha enmienda propone modificar el artículo 16.a de la Ley 10/2026, de 1 de diciembre, de medidas de emergencia en relación con las prestaciones económicas del Sistema Público de Servicios Sociales y con el acceso a la vivienda en Aragón para elevar los límites económicos de acceso a las becas de comedor y material escolar, considerando la renta per cápita y la condición de familia numerosa, incluyendo factores de corrección.
INTERVENCIONES DE LOS GRUPOS
En defensa de la iniciativa, el diputado de Vox, David Arranz, destacó que la edad media de emancipación en España es de 30,3 años, dificultada por la dependencia de empleo y la escasez de viviendas. También resaltó que el Carné Joven Europeo es «una herramienta útil de acceso a ventajas y descuentos a múltiples sectores» que sirve como «un apoyo clave para la transición a la vida adulta».
Por parte del Grupo Popular, Silvia Casas resaltó el «vital papel» que juegan las familias numerosas en la sociedad y mencionó que «se introdujeron numerosos cambios desde marzo de 2024 para la obtención del título de familias numerosas de forma online». Informó además sobre la extensión de la vigencia del título hasta que el menor de los hijos cumpla 26 años, mencionando que es una competencia estatal.
La parlamentaria socialista Pilimar Zamora, por su parte, argumentó que la redacción del segundo punto sobre la vigencia del carné es confusa y que el proceso de renovación debería simplificarse, pero no eliminarse completamente. Además, solicitó «ampliar las ventajas del carné o pedir al Gobierno de Aragón que refuerce el apoyo para que los jóvenes puedan optar a un alquiler de vivienda».
Isabel Lasobras, de CHA, expresó su acuerdo con facilitar los trámites para el título de familia numerosa, pero discrepó en que la gratuidad del carné joven debería extenderse a todos los jóvenes aragoneses, no solo a los de familias numerosas.
Pilar Buj, de Aragón-Teruel Existe, destacó la necesidad de la iniciativa para las familias numerosas, especialmente para aquellas con rentas bajas o monoparentales. Indicó que el coste del carné joven es de 13,50 euros, pagadero solo al solicitarlo, y que muchas entidades bancarias no lo cobran.
Finalmente, Álvaro Sanz, del Grupo Mixto (IU), centró su enmienda en la situación de las familias numerosas para la obtención de becas de comedor escolar, proponiendo una modificación en la ley que considera «un máximo de renta familiar, que es de dos veces el IPREM, y que ignora la realidad de las familias».