El Pleno de las Cortes de Aragón ha dado luz verde a una proposición no de ley impulsada por Chunta Aragonesista, logrando un respaldo unánime en los puntos 1, 3 y 5. Esta medida solicita al Gobierno de Aragón que permita la compatibilidad de la ayuda económica para cuidados en el hogar con la asistencia a centros de día, insta al Estado a considerar el cuidado familiar como una actividad laboral y propone la jubilación anticipada para quienes cuiden de familiares con discapacidad severa o alta dependencia.
Los puntos 2 y 4 de la proposición también fueron aprobados con el voto de todos los grupos, aunque el PP se abstuvo en el punto 2 y votó en contra del punto 4. Esto incluye medidas para asegurar apoyos en emergencias y la reforma de la Ley de la Dependencia para extender la ayuda a domicilio más allá del hogar.
La propuesta de Isabel Lasobras (CHA) se enriqueció con enmiendas de Juana Teresa Guilleme (PSOE) y una enmienda oral de David Arranz (Vox), añadiendo así más profundidad al debate en el que participaron varios parlamentarios.
Con esta iniciativa, se busca asegurar que el acceso a recursos profesionales no elimine las ayudas a las familias que brindan cuidado, además de garantizar la continuidad del cuidado en situaciones especiales como enfermedades o agotamiento de los cuidadores.
Entre las propuestas destacadas están la de “vincular la posibilidad de alojamiento temporal de usuarios de centro de día en un centro residencial de referencia que pueda garantizar cubrir situaciones sobrevenidas de la persona cuidadora (como enfermedad, hospitalización o agotamiento extremo), así como empeoramientos puntuales de la persona dependiente, asegurando la continuidad del cuidado en condiciones dignas y seguras”.
Asimismo, se solicita “reclamar al Gobierno de España el reconocimiento del trabajo de cuidado realizado por familiares en el entorno doméstico como una actividad laboral, con derecho a una remuneración digna y cotización a la Seguridad Social, incluyendo los casos en que la persona dependiente asista a un centro de día”.
Finalmente, se pide “apoyar la reforma de la Ley de la Dependencia para que la ayuda a domicilio se extienda fuera del ámbito de la vivienda para necesidades tales como ir al médico o hacer la compra; para que se amplíen las prestaciones para cuidados en el entorno familiar a allegados que no estén vinculados por consanguinidad; para la conversión de los centros de día en centros multiservicio y la creación de una prestación transitaria para los casos en que el recurso solicitado no esté disponible”.