Las Cortes de Aragón aprueban el decreto ley sobre gastos de personal y asignaciones específicas

En una sesión extraordinaria celebrada el miércoles, el Parlamento de Aragón ha aprobado un decreto ley presentado por el Gobierno regional que permite incrementar los gastos en personal, fortalecer el Fondo de Contingencia y otorgar subvenciones nominativas a diversas entidades, incluyendo los agentes económicos sociales. La única oposición ha sido de Vox, mientras que el resto de partidos ha votado a favor.

Roberto Bermúdez de Castro, consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, ha detallado que el decreto prevé un aumento en la partida de gastos de personal de 119 millones de euros, la reposición de 19 millones de euros al Fondo de Contingencia, utilizados para remediar los daños de las tormentas del 13 y 14 de junio, además de las ya mencionadas subvenciones.

«la Sección 30 del presupuesto está sin tocar» señaló el consejero, subrayando la necesidad de «ser prudentes y volver a rellenar el Fondo de Contingencia». La medida también incluye una subida salarial del 0,5% para los empleados públicos en 2024, negociándose otro incremento para 2025 tras el verano. Además, se aumentará el salario de los docentes.

En cuanto a las subvenciones nominativas, Bermúdez de Castro ha destacado el Acuerdo Económico y Social, celebrado por el Gobierno regional, sindicatos y empresarios aragoneses durante décadas, mencionando «la estabilidad laboral y el acuerdo social que históricamente ha habido» en la comunidad. «Se justifica hasta el último céntimo», agregó el consejero.

Fernando Ledesma, portavoz del PP, ha defendido el acuerdo social firmado por el Gobierno de Jorge Azcón en 2024, enfatizando que «nunca nadie se ha opuesto» y que el decreto lo formaliza «negro sobre blanco». También ha respaldado la subida salarial a los empleados públicos y la adecuada provisión del Fondo de Contingencia.

Desde el PSOE, Óscar Galeano ha apoyado el decreto, indicando que «las necesidades que se pretenden cubrir son suficientemente urgentes como para que tengan cabida en este decreto», aunque ha mencionado que otras subvenciones, como las culturales al cine o a pruebas deportivas, deberían estar ya resueltas.

Alejandro Nolasco de Vox ha criticado duramente el decreto, calificándolo de «cacicada repugnante» y rechazando participar más tiempo en la sesión «para que sigan aprobando decretos o cócteles».

José Luis Soro de CHA ha comentado que el decreto ha sido «muy bien jugado» al mezclar gastos para emergencias con subvenciones nominativas, y ha señalado que el socio natural del PP, Vox, ha anunciado su voto en contra.

Joaquín Moreno de Aragón-Teruel Existe ha hablado sobre la «responsabilidad» de apoyar el decreto, que demuestra la necesidad de aprobar los presupuestos de 2025 y ha valorado el diálogo social como «clave para el correcto funcionamiento de nuestro sistema institucional y democrático».

Andoni Corrales de Podemos ha expresado su preocupación por «la incapacidad de la mayoría conservadora de aprobar el presupuesto» y ha justificado su voto a favor del decreto «por responsabilidad», preguntándose sobre el futuro de las entidades subvencionadas en 2026.

Por último, Álvaro Sanz de IU ha criticado que las medidas de personal debieron tener antes su reflejo presupuestario y ha cuestionado el gasto del Gobierno regional en publicidad a cargo del fondo de contingencia. Alberto Izquierdo del PAR ha lamentado que no se haya aprobado el presupuesto de 2025 y ha enfatizado que «no hay nada nuevo en el horizonte», mencionando que se ha votado lo mismo en otras ocasiones.

Personalizar cookies