Este jueves, durante la sesión plenaria, el Parlamento de Aragón ha exigido al Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno regional que entregue un borrador del Pacto Aragonés por el Clima, incluyendo un cronograma, indicadores de seguimiento y una fase de consulta para los participantes involucrados.
La asamblea ha decidido que se debe aprobar antes de que concluya el último trimestre del año, «tras incumplir tanto su compromiso de elaboración de este Pacto antes del primer trimestre de 2025 como las resoluciones de estas Cortes en las que se instaba al respeto de dicho plazo». Se ha aprobado una moción del grupo del PSOE con el apoyo unánime, a excepción de Vox, que votó en contra.
La parlamentaria del PSOE, Leticia Soria, ha reclamado al Gobierno de Aragón la presentación de dicho borrador, «una medida anunciada por el consejero de Medio Ambiente», resaltando que Manuel Blasco «se comprometió a traer ese Pacto antes de finalizar el primer trimestre de 2025», pero «no lo ha hecho».
Soria enfatizó que «no es una cuestión menor» a pesar de la existencia de una estrategia regional y solicitó el respaldo de todos los grupos para presionar al Gobierno aragonés para que elabore el pacto.
Por parte del PP, Susana Cobos afirmó que «sí hay un compromiso serio de traer este pacto y no nos hemos olvidado del tema: Estas Cortes van a debatir el Pacto por el Clima», aunque sugirió eliminar el plazo para la entrega del borrador y reemplazarlo por «en el menor tiempo posible».
El representante de Vox, Juan Vidal, criticó el pacto diciendo que «está alineado con el Pacto Verde» y lo calificó de «el típico tocomocho del PSOE para tapar la corrupción» con «debates estériles sobre el camelo climático», acusando a PP y PSOE de malgastar fondos «en chiringuitos climáticos inútiles».
El portavoz de CHA, José Luis Soro, comentó que «lo más revelador es que el Pacto por el Clima no existe, aunque fue anunciado como una prioridad» y destacó las demandas de medidas contra el calor tanto en las escuelas como en los lugares de trabajo, apuntando que este pacto «debe construirse desde la ciencia y la participación pública y privada».
En representación de Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj, criticó «el discurso del oligopolio energético» y abogó por «incluir en el Pacto a todos los actores», señalando que «vivimos en una tierra muy sensible» a los impactos del cambio climático: «Necesitamos un pacto aragonés que ordene el territorio y deje claras nuestras prioridades».
El diputado de Podemos, Andoni Corrales, afirmó que «el cambio climático mata y tenemos que ser rápidos». Desde IU, Álvaro Sanz, abogó por la implementación de medidas frente a «la emergencia climática», lamentando que ni el Gobierno cuatripartito ni el actual hayan presentado el borrador, tras lo cual destacó los efectos del cambio climático en términos laborales, sociales y de salud.
Alberto Izquierdo, del PAR, expresó su convicción de que el Pacto por el Clima se activará antes de terminar el año, promoviendo la energía limpia porque «el cambio climático es real y mata».
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA

















