El representante del PSOE en la Comisión de Sanidad, Iván Carpi, ha expresado su preocupación este miércoles por “el caos organizativo del Gobierno de Azcón en la atención continuada de Zaragoza, su errática política obliga a los ciudadanos a utilizar más las urgencias de los hospitales para ser atendidos ante la falta de claridad en la explicación de la situación de los horarios de los centros de salud”.
Carpi ha destacado que “el Departamento está confundiendo a la población, ya que la reorganización prevista en Zaragoza para junio se aplazó hasta después del verano, y ahora se pospone a noviembre, con cambios frecuentes de horario durante el año, incluyendo el cierre de todos los centros a las 15.00 horas en vez de a las 17.00 horas”.
El portavoz ha subrayado que debido a este desorden “ha habido este verano un aumento del 4 por ciento en el uso de las urgencias”. Carpi ha remarcado que la “negligencia del Gobierno en la atención continuada es alarmante porque no se observa un fortalecimiento de la misma, a pesar de las promesas hechas por el señor Azcón en su discurso de investidura”. A mitad de legislatura, aún se desconocen las mejoras prometidas para el 2023 en el Plan de Atención Primaria “con medidas reales, efectivas y necesarias”, según declaró Azcón durante el debate de investidura.
Carpi también ha mencionado que no se han materializado los anuncios hechos al comienzo de la legislatura, incluyendo el Plan de Infraestructuras Sanitarias y el Plan Integral de Remodelación de los Centros de Salud de Aragón.
PROBLEMAS EN ZARAGOZA
Carpi ha listado varios problemas específicos, como el cierre del centro de Valdespartera los sábados por la mañana, y en el Centro del Picarral, donde solo se realizan visitas a domicilio los sábados. Los pacientes deben desplazarse entre diferentes ubicaciones para urgencias y curas. Además, ha mencionado los cierres de la unidad de heridas complejas del Ramón y Cajal y la posible clausura de la consulta del Covid Persistente, que se discutirá esta tarde en la Comisión de Sanidad.
Finalmente, Carpi ha concluido que la falta de claridad en los horarios y la planificación de los centros de salud genera confusión entre los ciudadanos y lleva a un uso inadecuado de los servicios sanitarios, derivando en un mayor gasto y peor uso de los recursos públicos.















