La Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial de las Cortes de Aragón ha desestimado, con la oposición de PP y CHA, una proposición no de ley de Vox que buscaba que el Gobierno de Aragón «facilitar la implantación de proyectos industriales estratégicos mediante la utilización del Plan de Interés General de Aragón (PIGA), como instrumento para agilizar los plazos de planeamiento urbanístico, así como los trámites administrativos vinculados a la construcción de viviendas destinadas a trabajadores», entre otros puntos.
Carmen Rouco, diputada de Vox, defendió la propuesta citando como referencia la futura gigafactoría de Figueruelas y destacó que «el Gobierno de Aragón, inicialmente, manifestó su intención de colaborar en la búsqueda de soluciones habitacionales para los trabajadores, aunque luego indicó que las empresas debían abordar las cuestiones residenciales».
Por el PSOE, Beatriz Sánchez argumentó a través de una enmienda que «estos proyectos requieren de infraestructuras y de suelo, pero también de soluciones habitacionales que permitan la integración de los trabajadores» y subrayó la necesidad de «hacer la implantación con respeto a la ordenación del territorio de los municipios».
Susana Cobos, del PP, señaló que «el Gobierno de Aragón está poniendo soluciones encima de la mesa para el reto de la vivienda», criticando que «las viviendas no se pueden construir dentro de los propios suelos industriales como indica el texto de impulso». Isabel Lasobras de CHA expresó su rechazo a la iniciativa «por los objetivos que persigue» y por no comprometerse con «la vivienda pública ni con la vertebración del territorio», aludiendo a un «problema de vivienda estructural en toda la comunidad autónoma».
Tomás Guitarte de Teruel Existe opinó que «esta planificación debe ser cuidadosa para no afectar al mercado ordinario de vivienda» y que «el PIGA debe utilizarse para cosas muy meditadas». Alberto Izquierdo del PAR destacó que «las grandes industrias llegarán a Aragón y hace falta colaboración del Gobierno para facilitar vivienda a los futuros trabajadores».