Denegada la propuesta de Vox para intensificar la gestión cinegética del jabalí en Aragón

La propuesta de Vox para regular más intensamente la caza del jabalí en Aragón ha sido rechazada en las Cortes.

La Comisión de Medio Ambiente y Turismo de las Cortes de Aragón ha rechazado una proposición no de ley presentada por Vox que buscaba impulsar la gestión cinegética del jabalí. La propuesta solicitaba al Gobierno de España “facilitar el control de las poblaciones de ungulados a través de la actividad cinegética” y “armonizar las distintas regulaciones sobre actividades cinegéticas mediante la aprobación de una Ley Nacional de Caza”. Sin embargo, todos los grupos parlamentarios, a excepción de Vox, han votado en contra de la iniciativa.

Juan Vidal, del grupo proponente, ha defendido que la caza es parte fundamental de la cultura española y ha jugado un rol clave en el control poblacional de ciertas especies a lo largo de las generaciones. No obstante, ha criticado que las políticas ambientales actuales y la estigmatización de la caza han desequilibrado la relación histórica entre el hombre y la naturaleza debido a “restricciones que han limitado progresivamente la práctica de la caza”.

“Los jabalíes habitan más del 95% del territorio nacional”, ha subrayado Vidal, mencionando también que estos animales entran cada vez más en áreas urbanas, lo que supone un aumento de los riesgos.

Luis José Arrechea, diputado del PP, ha argumentado que la legislación aragonesa actual sobre caza satisface las necesidades de los cazadores locales y que Aragón ya cuenta con uno de los sistemas más permisivos de España para el control cinegético.

Ángel Peralta, del PSOE, ha advertido que la gestión del jabalí es un desafío que demanda ciencia y cooperación entre instituciones y que una ley nacional podría invadir competencias y generar un debate innecesario.

Tomás Guitarte, de A-TE, ha recordado que las restricciones existentes para la caza buscan mantener y no agotar las poblaciones de animales. José Luis Soro, de CHA, ha concluido que, aunque la caza puede ser una herramienta válida para controlar el crecimiento de algunas especies, debe considerarse como último recurso tras evaluar todas las alternativas posibles.

Personalizar cookies