El director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, José Manuel Cruz, ha resaltado un “avance importante” en la consolidación de un sistema de seguros agrarios más robusto, accesible y justo durante esta legislatura. Su intervención tuvo lugar en la Comisión Agraria de las Cortes autonómicas.
“Un sistema que busca proteger a quienes sostienen nuestra economía rural frente a los riesgos cada vez más frecuentes del clima”, ha añadido Cruz.
El nuevo modelo de Seguros Agrarios pretende “la simplificación del trámite y la reducción de las necesidades de financiación del agricultor”, explicó el responsable de Desarrollo Rural.
Este cambio de modelo “requería de la firma de un nuevo convenio entre el Departamento de Agricultura y Agroseguro” así como de “nuevos procedimientos legislativos de control y seguimiento”, continuó Cruz.
Entre las principales novedades, desde septiembre, los agricultores y ganaderos ya no tienen que adelantar el pago de la parte del coste de seguro subvencionado por el Departamento, sino que “la subvención se aplica en el momento de contratar la póliza”.
En cuanto a las tasas de implantación de los seguros agrarios, Cruz ha resaltado el “93% en hortalizas, 90% en frutales y 98% en retirada de animales muertos en la explotación”, cifras que reflejan la confianza en el sistema. En términos de capital asegurado, el director general indicó que “en 2024 se alcanzaron 1.500 millones de euros, un 11% más que en 2023, con casi 31.000 pólizas contratadas” y “en lo que llevamos de 2025 ya se han asegurado 1.487 millones de euros”.
Para lograr estos resultados, Cruz mencionó que “Aragón ha experimentado un salto histórico en su apoyo al aseguramiento agrario en los Presupuestos”, de modo que “en 2025, hemos destinado 12,4 millones de euros” y prevé que “si las cuentas de la comunidad lo permiten, el próximo año 2026 alcanzaremos los 13,4 millones de euros”, lo que “supondrá un incremento del 56% del presupuesto destinado a los seguros agrarios en lo que llevamos de la legislatura”. “El seguro agrario no es un gasto, es la garantía de continuidad para miles de explotaciones agrícolas aragonesas”, defendió.
