La Comisión de Hacienda, Presupuestos, Interior y Administración Pública en las Cortes de Aragón ha sido escenario este lunes de la exposición de Ignacio Barquero, director general de Presupuestos, quien ha discutido sobre el límite de gasto del año 2026, tras una solicitud de Vox. Durante su intervención, Barquero ha señalado que ‘las cifras son provisionales’ y que no puede ofrecer más detalles ‘porque es un acuerdo de Consejo de Gobierno el que tiene que darlo’.
Ignacio Barquero ha explicado en el Parlamento aragonés que el techo de gasto representa un tope al gasto no financiero y es esencial para la futura elaboración de presupuestos ‘que nos permitan garantizar la calidad de los servicios públicos’.
El director ha comentado que los impuestos sobre las instalaciones fotovoltaicas y eólicas serán clave para una buena recaudación, y ha mencionado la intención de asignar presupuestariamente a principios de año los ingresos por fondos europeos, que ‘dependerá de la ejecución que tengamos desde ahora hasta final de año’, ha adelantado.
En cuanto a la reducción de la deuda, Barquero mencionó que ‘existe un problema con la regla de gasto’ y que, al no computarse como gasto financiero, ‘esos intereses no se pueden destinar a gasto social’, ha añadido.
Respecto a las previsiones económicas, ha destacado que la previsión de la AIReF sería de un 4% y la tasa de referencia de 3,7%, lo que representaría solo una desviación del 0,3% en el incremento del gasto, no del PIB. Para 2026, la proyección es de un 3,8% y la tasa de referencia de 3,5%, por lo que las expectativas sobre los presupuestos de Aragón ‘mejoran sustancialmente’, ha argumentado.