El Gobierno de Aragón negociará un decreto para la subida salarial de funcionarios y subvenciones nominativas

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, y el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, contactarán la semana próxima con los partidos de las Cortes autonómicas para negociar la aprobación de un decreto-ley para realizar una modificación presupuestaria que permita pagar la subida salarial a los funcionarios y algunas subvenciones nominativas, por ejemplo a los agentes sociales.

Lo ha anunciado este viernes Bermúdez de Castro en la sesión plenaria de las Cortes, donde ha defendido la gestión que está llevando a cabo el Ejecutivo del presuepuesto prorrogado de 2024, recordando que el de 2025 está descartado y que se negociará el de 2026.

Bermúdez de Castro ha afirmado que «para tener presupuestos hay que tener acuerdos parlamentarios», que en 2025 no se han producido, y que sus prioridades son dotar las partidas de servicios públicos básicos, asegurando que si se hubieran aprobado se habrían incrementado las partidas.

«Es complicado echar en cara que tu gasto sanitario y educativo sube si hay que cumplir los acuerdos» con las organizaciones del sector.

El consejero ha negado que el Capítulo I del presupuesto de 2024 esté mal dotado y, por otra parte, ha indicado que «las peticiones de los Departamentos son infinitas» porque «todos entienden que sus políticas son las más necesarias».

«No es cierto que se estén parando inversiones», ha asegurado Bermúdez de Castro, señalando que «no va a haber ningún problema para desbloquear las Urgencias del Hospital de Calatayud», tampoco para impulsar el DAT ‘Alierta’. Deficit 0,35.

En cuanto a la ejecución presupuestaria global, a día de hoy, es del 35,24%, el año pasado el 35,98 en las mismas fechas, y en inversiones solo tres millones menos que el año pasado. Actualmente hay más de 300 procesos de selección de personal en marcha, ha comentado el consejero, avanzando que el Gobierno está preparando un texto legal «para intentar dar una estabilidad al sector público».

La Sección 30 «está languideciendo», ha continuado el consejero, y que en el presupuesto de 2024 era la primera vez que la proyección del Capítulo I era superior a lo finalmente ejecutado, aunque finalmente hubo «un desajuste presupuestario».

Ha aclarado que «las políticas de sanidad, educación y vivienda no se están viendo afectadas» y que la recaudación por tributos cedidos y propios compensará el recorte de las entregas a cuenta. También ha asegurado que Aragón es la cuarta comunidad autónoma que mejor gestiona los fondos MRR.

«FRACASO POLÍTICO»

El diputado del PSOE Óscar Galeano ha afirmado que desconoce «qué pasará» con el presupuesto de 2026 y que cuando habla el consejero «las apuestas bajan» y que el Gobierno de Azcón está gestionando una prórroga presupuestaria, constatándose «el fracaso político de este segundo Gobierno de Jorge Azcón».

«La responsabilidad principal es siempre del Gobierno», ha continuado Galeano, indicando que este año el Ejecutivo «maneja un presupuesto de 2024 que no es del PP», sino de PP y Vox «cuando hay que desarrollar las inversiones porque lo que no se haga ya luego la excusa es el tiempo».

Ha hecho notar que «la prórroga presupuestaria genera problemáticas, retrasos en la gestión», lo que se añade a «algún desajuste de plantillas», la realidad que Bermúdez de Castro tiene que gestionar, mientras que Gobierno anuncia proyectos que «se van a quedar en el cajón de los recuerdos hasta que haya nuevos presupuestos», tras lo que ha alertado de «la opacidad en la gestión».

Desde el PP, Blanca Puyuelo ha dicho que «no ayuda» que el Gobierno de España no actualice las entregas a cuenta y que la colaboración con las comunidades autónomas «es impropia de Pedro Sánchez».

El diputado de Vox Fermín Civiac ha lamentado «la anomalía de no tener presupuestos» y que «todo lo que no sea bajar impuestos es un mal presupuesto» y ha aseverado el PP prometió bajar impuestos «y ha incumplido su palabra», considerando que «la prórroga no es más que una excusa para enmascarar la política socialdemócrata del PP».

Para el portavoz de CHA, José Luis Soro, Bermúdez de Castro «está en las antípodas de Vox» y no le ve alcanzando un acuerdo como en Murcia o la Comunidad Valenciana. Ha destacado «la dificultad de la ejecución de la prórroga presupuestaria».

El portavoz de Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha preguntado cómo se está ejecutando la prórroga presupuestaria, qué problemas se han encontrado en el día a día y se ha preocupado porque «esta parálisis» afecte a las políticas públicas o a los funcionarios, tras lo que ha cuestionado cómo se realiza el control del gasto. «Se trata de servicios públicos y oportunidades perdidas y de un tiempo que Aragón no puede perder».

Ha intervenido el diputado de Podemos, Andoni Corrales, quien ha defendido la gestión del Gobierno cuatripartito de Javier Lambán. En el turno de IU, Álvaro Sanz ha preguntado a Bermúdez de Castro cuándo va a llevar a las Cortes el decreto para pagar las subidas salariales de los funcionarios, y sobre los gastos corrientes ha mostrado su preocupación por la Sección 30 y cómo se van a incorporar nuevos compromisos plurianuales, como las ayudas para alquiler de vivienda para jóvenes, y cómo se van a ejecutar las rebajas fiscales.

El diputado del PAR Alberto Izquierdo ha exigido «que cada uno se retrate y diga si quiere que las cosas funcionen o no» y ha considerado que la prórroga se debe notar «lo menos posible», apelando a «la responsabilidad».

Personalizar cookies