Este jueves, el Pleno de las Cortes de Aragón ha instado al Gobierno regional a ocupar todas las vacantes médicas del Hospital de Barbastro en Huesca y a “aplicar la transparencia en la gestión y fomentar la participación ciudadana en las decisiones que afectan a la salud a través de los consejos de salud”. La propuesta ha sido aprobada incluyendo dos puntos de una PNL de Aragón-Teruel Existe.
Además, la iniciativa contemplaba “facilitar la disponibilidad de vivienda al personal del hospital que deba trasladar su residencia”, medida que ha sido respaldada por la mayoría de los grupos, excepto el PP que optó por la abstención. Por otro lado, se rechazó una mejora en la calidad del servicio propuesta, debido a los votos en contra del PP y Vox.
Joaquín Moreno, diputado de Aragón-Teruel Existe, ha declarado que “sin hospital público no hay futuro” y ha destacado las movilizaciones en defensa del Hospital de Barbastro, indicando que su situación es “en grave riesgo” y que “esto no es ningún invento ni un bulo, sino la experiencia directa de los usuarios”. Ha señalado la ausencia de especialistas que ha causado la reducción de servicios esenciales como en reumatología, otorrino y rehabilitación, entre otros.
Desde el PP, Susana Gaspar ha mencionado que la escasez de personal sanitario es un problema nacional, no solo de Aragón, resaltando que el Gobierno de Jorge Azcón está implementando medidas que están dando resultado, con una cobertura del 92% en Barbastro.
Por su parte, Iván Carpi del PSOE ha resaltado las protestas en apoyo al hospital, criticando la gestión de Bancalero y la administración de Azcón por la situación crítica del centro. Ha apuntado que en algunas especialidades, los tiempos de espera han aumentado significativamente.
José Luis Bancalero, de Vox, ha expresado su preocupación por la desigualdad en la atención sanitaria entre zonas rurales y urbanas, mientras que Isabel Lasobras de CHA ha enfatizado la importancia de la plataforma ciudadana en denunciar el deterioro del servicio. Alberto Izquierdo del PAR ha comparado la situación con otros centros de salud en Aragón, mencionando problemas similares en la cobertura de vacantes.
















