Exigen al Gobierno de Aragón medidas urgentes para mejorar la atención a la dependencia

La Comisión de Bienestar Social y Familia de Aragón aprueba medidas para optimizar la atención a la dependencia.

Este martes, la Comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes de Aragón ha dado luz verde a una proposición no de ley presentada por CHA, con apoyo de PSOE, Vox, A-TE e IU, y el rechazo del PP. La iniciativa solicita al ejecutivo aragonés acelerar las propuestas sobre atención a la dependencia para optimizar los trámites administrativos, aumentar los recursos humanos, asegurar la igualdad territorial y proporcionar una financiación que se adecue a las demandas existentes.

Isabel Lasobras, de Chunta Aragonesista, ha criticado que el progreso en la atención a la dependencia en Aragón ha sido «desigual y, en muchos casos, insuficiente», destacando la lentitud burocrática y la falta de recursos en ciertas áreas. Lasobras ha propuesto un conjunto de medidas para «reforzar y transformar el sistema público de atención a la dependencia en Aragón y revisar el modelo actual para que responda a las necesidades actuales y reales».

Álvaro Sanz de IU, cuya enmienda fue aceptada, ha enfocado su intervención en la necesidad de «garantizar condiciones dignas en los centros» mientras que Gerardo Oliván del PP, cuya enmienda fue rechazada, ha argumentado que el sistema ha mejorado gracias a la modernización y la reducción de plazos para la resolución de expedientes. Por su parte, Pilimar Zamora del PSOE ha señalado que es «un agravio comparativo» que el gasto por persona dependiente sea un 33% inferior a la media nacional, a pesar de contar con una financiación histórica.

David Arranz de Vox ha subrayado los desafíos estructurales del sistema, apoyando la estabilización de las plantillas. Finalmente, Pilar Buj de Aragón-Teruel Existe ha destacado la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las auxiliares a domicilio, criticando la inestabilidad y los bajos salarios del sector.

Personalizar cookies