La Fundación ISEAK subraya que un uso moderado de las TIC beneficia el rendimiento en matemáticas escolares

La Fundación ISEAK y CECE Aragón destacan que un uso limitado de las TIC mejora las matemáticas en estudiantes.

En una reciente sesión ante la Comisión parlamentaria dedicada a la protección de la infancia frente a los efectos de la tecnología, representantes de la Fundación ISEAK y de CECE Aragón han presentado datos reveladores. Según ISEAK, existe una correlación positiva entre un uso no intensivo de las TIC y la mejora en las habilidades matemáticas de los estudiantes.

Durante la presentación, Ainhoa Osés y Lucía Gorjón, investigadoras de la Fundación ISEAK, explicaron que su estudio involucró a “con una muestra de más de ciento treinta y dos mil estudiantes” y se basó en “con datos de la encuesta de PISA de 2018”. Osés detalló que “Un uso bajo o intermedio de las TIC se relaciona con una mejora en el rendimiento matemático en el ámbito escolar, mientras que un uso muy intensivo tiene penalizaciones importantes”.

Por otro lado, Lucía Gorjón indagó sobre “qué tipo de uso de las TIC se hace ahora en las aulas”, sugiriendo la necesidad de evaluar si “dos horas al día es mucho o es poco”. Posteriormente, José María Marín de CECE Aragón, habló sobre la integración de la tecnología en la educación, mencionando que “5º de Primaria es un buen momento para introducir la digitalización en las aulas, iniciando con la mecanografía y documentos de Google”. Él también destacó la importancia de la tecnología como “una herramienta esencial para alcanzar el desarrollo integral de la persona” y subrayó que “la gran mayoría de los ámbitos profesionales se nutren de los avances tecnológicos”, resaltando la importancia de una formación adecuada ya que “de no hacerlo, serán los estudiantes quienes intenten aprender fuera del colegio, sin una guía adecuada”.

Personalizar cookies