El Gobierno de Aragón aspira a que la energía generada en Teruel “genere riqueza” en la mencionada provincia, según ha declarado este viernes Jorge Azcón, presidente de la administración autonómica. Jorge Azcón ha respondido así a una pregunta de Tomás Guitarte, portavoz de Aragón-Teruel Existe, durante la sesión plenaria de las Cortes regionales.
Azcón ha indicado que la decisión final sobre la autorización para la hibridación de la central de ciclo combinado de Escatrón (Zaragoza) con los parques de energía renovable planificados en la comarca turolense del Matarraña recae en el Gobierno de España.
El presidente autonómico ha enfatizado que las energías renovables ofrecen “una ventaja competitiva” para la Comunidad Autónoma, ya que “no solo es energía verde, sino que es más barata”. Este es uno de los motivos por los que Aragón ha atraído inversiones de gran calibre, ha explicado Azcón, subrayando que el despliegue de estas energías “debe realizarse de forma ordenada, respetando el paisaje”.
Además, ha recordado que es responsabilidad del Ministerio para la Transición Ecológica decidir sobre la declaración de impacto ambiental de la hibridación. También ha mencionado que la Generalitat de Cataluña ha emitido un informe negativo respecto a la evacuación de estos parques hacia Cataluña, y ha aclarado que la ley de energía de Aragón no está vinculada con este tema.
Por su parte, Tomás Guitarte ha instado a “ordenar” la implantación de las energías renovables y a “salvar determinadas joyas de la corona que merecen la pena, como la Sierra de Albarracín, el Maestrazgo, el Pirineo o el Moncayo”.
Guitarte ha revelado que la sociedad civil del Matarraña se sintió “muy aliviada” cuando se rechazaron los proyectos de Green Capital y caducó el proyecto de Forestalia. Sin embargo, “toda esa ilusión se puede venir al traste” con el anuncio de la transmisión de parques de renovables de Forestalia a Repsol para que los hibride con Escatrón, lo que “solo es posible si se aplica la ley de energía de Aragón”.
Finalmente, Guitarte ha cuestionado a Azcón sobre si permitirá “destruir el tejido socioeconómico del Matarraña permitiendo aplicar una ley recurrida o va a hacer todo lo posible para evitar que se produzca”.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















