En una próxima presentación, el consejero de Fomento, Logística, Vivienda y Cohesión Territorial junto con Mar Vaquero, vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, darán a conocer el programa ‘Despoblación 360’. Este proyecto se valdrá de herramientas establecidas en la Ley de Dinamización del Medio Rural, incluyendo la creación del Observatorio de Dinamización Demográfica y Poblacional y la Comisión Delegada para la Política Territorial.
Octavio López, quien hizo el anuncio durante la sesión plenaria de las Cortes autonómicas, destacó la importancia del Observatorio, que será presidido por Vaquero y contará con su participación. López describió el Observatorio como «un instrumento ágil, dinámico y efectivo».
Además, López reafirmó el compromiso de aplicar la ley mencionada, resaltando su calidad y utilidad para mejorar los servicios en las comarcas y optimizar la funcionalidad de los municipios. Hizo énfasis en «rentabilizar el medio rural» y en la protección a los emprendedores.
Recientemente, su departamento firmó un acuerdo con las tres diputaciones provinciales para mejorar servicios como la conectividad, los multiservicios, y la disponibilidad de consultorios médicos y cajeros automáticos.
López también informó sobre futuras mejoras en infraestructura bajo la administración de Jorge Azcón, que incluyen la reparación de 2.000 kilómetros de carreteras, la implementación de 500 autobuses eléctricos y la construcción de 4.000 viviendas de protección oficial.
METRAJE
Por su parte, el diputado del PSOE, Darío Villagrasa, señaló que López «ya ha consumido los dos primeros rollos de metraje de la legislatura y le quedan solo los otros dos», confiando en que se implementarán todos los aspectos beneficiosos de la ley de dinamización del medio rural, una normativa que podría transformar la realidad del medio rural y abordar la despoblación.
Villagrasa inquirió sobre la situación de los bonos de impacto rural y la línea de prestación de servicios en el medio rural, que aún no han sido implementados tras dos años de la aprobación de la ley. También preguntó acerca del plan de relevo generacional, los laboratorios de innovación y la academia rural digital.















