El Gobierno de Aragón y municipios negocian nuevos acuerdos para el servicio de ayuda a domicilio con tarifas incrementadas

El Gobierno de Aragón está finalizando la aprobación de nuevos convenios de ayuda a domicilio con precios actualizados.

El Departamento de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón está en la etapa final de aprobar los nuevos convenios de ayuda a domicilio destinados a personas dependientes con comarcas y ayuntamientos, donde los precios ascenderán de 20 y 21 euros por persona en zonas de alta dispersión a 25,7 y 26,7 euros, según ha informado la consejera Carmen Susín durante su comparecencia en la Comisión de las Cortes de Aragón, a solicitud de PSOE e IU.

En su discurso, Susín destacó que ‘Aragón ha dado pasos muy importantes en estos dos años para mejorar el sistema de atención a la dependencia’ con ‘mejoras indiscutibles’, aunque ‘queda camino por recorrer’, enfatizando que ‘la financiación está congelada por el Gobierno de España’ y que las demandas de los independentistas ‘ponen en riesgo’ la asistencia en otras comunidades.

Susín también mencionó que se ha eliminado la limitación en el acceso de los ciudadanos a las solicitudes de ayuda. El sistema actualmente reconoce el derecho a recibir atención a 41.000 aragoneses, con solo 120 personas en ‘el limbo de la dependencia’, en espera, y Aragón presenta uno de los niveles más bajos de espera de más de seis meses.

En 2022, se emitieron más de 900 resoluciones de atención a la dependencia y 4.158 en lo que va del año, gracias a ‘haber puesto medios y recursos para la valoración’, lo que ‘es gestión y medios’. Actualmente, se supera el número de personas atendidas, con 47.941 beneficiarios y más de 63.000 prestaciones activas, un 10% más que el año pasado, con un 40% de las ayudas económicas destinadas al hogar y un incremento en las prestaciones de colaboración.

Respecto al programa individual de atención, abarca al 56% de las personas dependientes y el tiempo medio de resolución es de 152 días, tres días menos que en agosto y ‘muy por debajo de la media nacional’, resaltó la consejera.

En septiembre de 2024, se alcanzaron 4.900 solicitudes en lista de espera, una reducción de más de un 30%, ‘la cifra más reducida desde marzo de 2022’, y las personas en espera de más de seis meses suman 704, con solo cuatro comunidades por debajo de la media nacional.

En cuanto a las prestaciones, ‘hay que seguir avanzando’. La prestación para tener un cuidador en casa ‘está teniendo buena acogida’, con 690 familias inscritas en este programa. Hay 10.849 personas con prestación de teleasistencia y 10.342 con una prestación vinculada al servicio, además de más de 12.000 personas con prestación para una residencia.

Para aumentar las prestaciones o mejorar la teleasistencia ‘hacen falta presupuestos’, destacó Susín, y anunció que se va a pagar un 25% más por las plazas en residencias, asegurando que el Gobierno anterior dejó las residencias comarcales ‘al borde de la quiebra’.

‘Tenemos buena relación con el ministro Bustinduy, que tiene congelada la financiación’, dijo Susín, y criticó que el Gobierno de España de Pedro Sánchez ha creado ‘una brecha entre españoles’, con más financiación para Cataluña y País Vasco y ayudas ‘de segunda’ para el resto de comunidades autónomas.

Susín ha instado al Gobierno de España a crear un grupo de trabajo para encontrar trabajadores para centros asistenciales y de ayuda a domicilio, con medidas en extranjería, educación y empleo.

También ha defendido el nuevo modelo aragonés de las Casas del Mayor y la puesta en marcha de la prestación del cuidador profesional.

Personalizar cookies