El Gobierno de Aragón ha salido al paso este lunes para defender la legalidad en la administración del solar de Harineras en Huesca, enfrentando las críticas del PSOE por su “desconocimiento” en materia de política habitacional.
Desde el grupo socialista de las Cortes de Aragón, se han presentado dos peticiones para que comparezcan el presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, y Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Social, debido a dudas sobre la regularidad del proceso de licitación para construir vivienda en dicho terreno.
El PSOE exige clarificaciones sobre la gestión de este suelo público, enfocándose especialmente en si la parcela, previamente destinada a vivienda protegida por el Ayuntamiento de Huesca, no será utilizada con ese fin, “sino a la construcción de viviendas que permitirían el lucro del empresario que resulte adjudicatario”.
El ejecutivo regional, en una nota de prensa, ha destacado que el terreno en debate se destinó a la promoción de viviendas públicas para afrontar el problema habitacional en Huesca, especialmente entre jóvenes, asegurando que estas “viviendas públicas que serán destinadas a alquiler asequible para facilitar la emancipación de los beneficiarios sin que tengan que destinar más del 30% de sus ingresos a la cuota del alquiler mensual, gracias a las ayudas directas del Gobierno de Aragón”.
Además, se ha optado por una concesión demanial en colaboración público-privada, en la que el promotor se encargará de la construcción y gestión de los alquileres por un periodo de 75 años, asegurando una mínima rentabilidad económica para evitar que la licitación quede desierta, como sucedió con el Proyecto Viena de la Sareb bajo la gestión de Pedro Sánchez.
La controvertida parcela, que será de uso público perpetuo, fue originalmente destinada a la venta para vivienda libre, “lo que ha hecho el Gobierno de Aragón con ese suelo es todo lo contrario al movimiento especulativo que denuncia el Grupo Socialista, pues dota al suelo de la mayor protección posible, en tanto las viviendas públicas que se van a promover lo serán de por vida y estarán siempre en manos de la administración”.
“Por tanto, el Gobierno de Aragón rechaza rotundamente la acusación del Grupo Socialista en relación a la especulación sobre ese suelo, cuando lo que se ha hecho es todo lo contrario: convertir una parcela susceptible de venta en una que no se puede vender y en la que se van a edificar viviendas públicas para beneficio de los oscenses”.
“El PSOE critica la política de vivienda del Gobierno de Aragón sin aportar ideas ni bagaje alguno, como ponen de relieve los datos de vivienda pública impulsada por los gobiernos anteriores liderados por el PSOE y los del actual Ejecutivo de Jorge Azcón: 5.000 viviendas públicas en la presente legislatura frente a 86 inacabadas en 8 años y un hotel de lujo en Canfranc”.
En Huesca, el ejecutivo ha indicado que “el único logro del PSOE fueron 27 viviendas inacabadas y paralizadas en la promoción de La Merced que hubo que desbloquear y relanzar en la presente legislatura, 27 viviendas que gracias a las gestiones y la capacidad negociadora del actual Gobierno de Aragón serán sorteadas esta misma semana para que pasen enseguida a manos de sus adjudicatarios. Además, se ha impulsado la segunda fase con 61 viviendas más ya en obras”, concluyeron.















