Marcel Iglesias, portavoz del PSOE en la Comisión de Agricultura de las Cortes de Aragón, ha criticado la casi total paralización de las concentraciones parcelarias en Aragón durante los años 2024 y 2025 debido a la falta de asignación presupuestaria.
Ha expresado su preocupación por situaciones como la de Coscujuela de Sobrarbe, en Huesca, donde, a pesar de haberse realizado la concentración parcelaria, las pistas no se han ejecutado desde hace dos años, dejando los accesos en condiciones deplorables. Iglesias ha mencionado otros casos similares en localidades como el Poyo del Cid, en Teruel, y Fuentes de Ebro, en Zaragoza, donde también se observan retrasos significativos.
En una conferencia de prensa, criticó al Departamento de Agricultura por actuar más como una agencia de eventos que como un ente gestor de la agricultura. “A Azcón le interesa más los terrenos para especular que los terrenos para la agricultura”, ironizó Iglesias.
El parlamentario subrayó la gravedad de que el gobierno de Azcón destine fondos únicamente para pagar a Sarga por proyectos limitados, mientras que la ejecución de las concentraciones y la construcción de nuevas pistas quedan suspendidas por falta de recursos financieros, describiendo las pistas existentes como “tercermundistas”.
Iglesias también reveló que, a pesar de contar con el mayor presupuesto en la historia del Gobierno de Aragón, la agricultura ha sido minimizada bajo la administración de Azcón. Actualmente, hay 66 procesos de concentraciones parcelarias en marcha, que afectan a 47 municipios y cubren una superficie de cerca de 150.000 hectáreas.
Además, lamentó la insuficiente dotación presupuestaria en localidades como Huesca, donde solo se destinaron 100.000 euros para proyectos en Senés de Alcubierre, Torres de Barbués y Robres, mientras que en otras áreas como Alcalá de Gurrea o Boltaña, no se asignaron fondos.
Finalmente, Iglesias instó al Gobierno de Azcón a priorizar la agricultura y evitar que el departamento continúe siendo el menos considerado, destacando que el enfoque del gobierno parece estar más orientado a los proyectos urbanos que al fortalecimiento del sector agropecuario.














