Isabel Lasobras critica la gestión del Gobierno de Aragón y advierte sobre recortes en los servicios públicos

Isabel Lasobras de CHA critica la política de “escaparate” de Jorge Azcón y alerta sobre la privatización y recortes en servicios públicos.

Isabel Lasobras, diputada de CHA, ha expresado su rechazo a “los anuncios vacíos y la política de escaparate” por parte del Gobierno de Aragón, destacando durante su intervención en el Debate sobre el estado de la Comunidad en las Cortes de Aragón, la “autocomplacencia” del equipo de Jorge Azcón y su preocupación por la privatización en ámbitos como la sanidad y la educación. Además, ha enfatizado la necesidad de un Aragón con proyección de futuro.

“Venimos a plantear soluciones”, aseguró Lasobras, criticando la ineficacia del gobierno regional para utilizar las herramientas que proporciona el Estatuto de Autonomía y su dependencia de la política dictada desde Madrid. Propuso fortalecer los servicios públicos, avanzar en las transferencias pendientes y revisar el modelo de financiación autonómica, defendiendo el autogobierno “con hechos”.

En su discurso, Lasobras también propuso la creación de una ley de protección del arbolado urbano, se opuso al proyecto Oroel Park y al almacenamiento de CO2 en Aragón, rechazó el trasvase del Ebro, y propuso un plan de climatización para centros educativos con una inversión prevista de 50 millones de euros para 2026, alertando sobre el “colapso” en la Atención Primaria.

LOS MAYORES

La diputada de CHA ha propuesto una ley integral de derechos para los mayores, ha subrayado la importancia de invertir en rehabilitación urbana, la prevención del acceso de menores a contenidos sexualizados en redes sociales y ha condenado los discursos de odio en la cámara. Lasobras ha criticado la falta de cumplimiento del Gobierno con respecto al aragonés y el catalán de Aragón, y ha propuesto un plan de sensibilización sobre las lenguas regionales, la finalización del museo del ferrocarril de Caminreal y ha llamado a no olvidar “el genocidio criminal que sufre el pueblo palestino, reconocido por la ONU”, instando al embargo de armas a Israel y la suspensión de relaciones diplomáticas y comerciales.

Personalizar cookies