Isabel Lasobras, vocera de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, ha declarado en Huesca que «la política sanitaria de Azcón está condenando a las comarcas altoaragonesas al abandono institucional, debilitando deliberadamente la sanidad pública en favor de un modelo excluyente y privatizador».
«Por eso desde Chunta Aragonesista queremos lanzar una denuncia clara y rotunda: la sanidad pública en el Alto Aragón está siendo desmantelada y los responsables son Bancalero y Azcón», indicó Lasobras.
La parlamentaria de CHA explicó que «lo que está ocurriendo no es fruto de una mala racha, ni de una situación puntual, es el resultado de una gestión nefasta, ideológica y privatizadora por parte del actual Gobierno de Aragón, del Partido Popular, que ha decidido abandonar a las comarcas altoaragonesas a su suerte».
«En el Hospital de Barbastro se ha privatizado el servicio de Traumatología, Otorrinolaringología y Rehabilitación, servicios que antes eran públicos y que ahora se derivan a empresas privadas. ¿Este es el modelo del PP, externalizar todo lo que funciona mientras se desmantela lo público?».
«Y la realidad es que el Servicio Aragonés de Salud pone los edificios, el equipamiento, el personal administrativo y la limpieza, pero las y los profesionales sanitarios son de empresas privadas, en diferentes especialidades en hospitales públicos», explicó Lasobras.
«¿Y con qué justificación?. Con la excusa de la falta de personal. Sin embargo, resulta curioso y sorprendente, que sí hay personal para la sanidad privada contratada con fondos públicos».
«A todo ello se suma que en el Hospital de Barbastro los fines de semana no hay guardias de Urología, con lo que los pacientes tendrán que desplazarse a Huesca o a Zaragoza, con molestias, con miedo, y en muchos casos con dificultades económicas, así no se garantiza una sanidad digna».
HOSPITAL SAN JORGE
En el Hospital Universitario San Jorge de Huesca, «el personal de enfermería de la cuarta planta está al límite, ellos lo han denunciado, no hay personal suficiente, no se llega, están atendiendo a demasiados pacientes y el estrés es insostenible. ¿Dónde están los refuerzos?, ¿Dónde está la planificación del PP?».
«Y mientras en el Hospital de Jaca se están cerrando camas: Otra vez la misma consecuencia, desplazamientos forzados, personas que no pueden ser atendidas cerca de sus domicilios, y que ven como su derecho a la salud se convierte en un privilegio urbano».
Lasobras también destacó que «en Huesca con el cierre del Centro de Salud Santo Grial se dejó a miles de personas sin un centro sanitario de atención primaria de cercanía, que es la base de un sistema sanitario eficiente y justo, y por ello la población oscense está harta, y con razón, llevan más de un año sin un centro de salud en el corazón de la ciudad, y el Gobierno de Aragón sigue sin ofrecer soluciones».
«Es indignante porque no puede ser que más de 6.000 personas, muchas mayores, con movilidad reducida o necesidades especiales, hayan sido perjudicadas por el Gobierno de Aragón, teniendo que desplazarse hasta el Centro de Salud Fidel Pagés», subrayó Lasobras.
«Sin olvidar las consultas médicas en el medio rural, donde cada vez cuesta más conseguir una cita, donde no hay médicos estables, y donde la gente se resigna porque ya no espera nada, a lo que se suma las amortizaciones de plazas como ocurrió en Ayerbe o Almudévar, es intolerable lo que está haciendo Azcón, menos toboganes y más servicios públicos», criticó la representante de CHA.
«Desde CHA exigimos al señor Bancalero y al presidente Azcón que dejen de mirar hacia otro lado, que cesen este ataque frontal a la sanidad pública en Huesca, en Jaca, en Barbastro, en todas las comarcas y pueblos, y sobre todo, que no conviertan el derecho a la salud en un privilegio para quien pueda pagar o desplazarse, y por ello el Alto Aragón no se va a callar, y desde Chunta Aragonesista no vamos a permitir que se condene a nuestros territorios al abandono sanitarios, esto es un auténtico desastre y vamos a seguir denunciándolo donde haga falta», concluyó Lasobras.










