IU solicita al Ejecutivo de Aragón acciones inmediatas para salvaguardar los ibones de Anayet frente al turismo excesivo

Izquierda Unida en Aragón ha anunciado que presentará una interrogante renovada ante las Cortes para instar al Gobierno regional a implementar medidas específicas y urgentes que aseguren la protección de los ibones de Anayet, esto debido a la divulgación de fotografías que evidencian una alarmante sobrecarga turística, con presencia de bañistas, drones y campamentos en un área de alta montaña catalogada dentro del Inventario de Humedales Singulares de Aragón.

Esta clasificación de protección impone al gobierno regional la obligación de definir un esquema particular de conservación, regular el acceso del público y colaborar con entidades locales y dueños privados para prevenir el deterioro de estos ecosistemas.

Previamente, en 2024, la agrupación ya había expresado preocupación por esta problemática mediante una consulta parlamentaria en la que solicitaban detalles sobre las acciones planeadas para mantener los valores ecológicos de los ibones pirenaicos y controlar el ingreso a estos lugares. La respuesta gubernamental se centró en un análisis turístico de 2017 y en la creación del producto ‘Ibones de Aragón’, sin especificar medidas concretas de protección.

«Un año después, seguimos sin medidas de protección. Lo que vemos en los ibones del Anayet es la consecuencia directa de esa falta de compromiso. No basta con promocionar estos espacios, hay que protegerlos», criticó el diputado de IU, Álvaro Sanz, recordando que el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) ha señalado el peligro que representan el cambio climático y la presión turística sobre estos frágiles ecosistemas de montaña.

IU Aragón exige la regulación inmediata del acceso a los ibones más vulnerables; la prohibición de actividades que interfieran con la preservación; la creación de una figura de protección legal, como la declaración de Parque Natural del entorno de Anayet y Canal Roya; el fomento del transporte público colectivo para acceder a estos lugares, restringiendo el uso del vehículo privado y la coordinación entre administraciones para asegurar un turismo sostenible.

«Es urgente proteger lugares sensibles y saturados turísticamente que requieren medidas concretas y efectivas», enfatizó Sanz. IU Aragón se une así a las demandas de grupos ecologistas, científicos y sociales que desde hace tiempo piden protección efectiva para estos únicos enclaves del Pirineo.

Personalizar cookies